10 ago. 2025

Homo sapiens: Estudio los sitúa 350 mil años atrás

Los datos genéticos obtenidos de siete humanos que vivieron en los últimos 2.500 de años en Sudáfrica sugieren que el Homo sapiens surgió hace 350.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en Science.

rostro humano.jpg

De izquierda a derecha, reconstrucción de la cara de australopiteco, ‘Homo habilis’, ‘Homo erectus’ y ‘Homo sapiens’. | Foto: elpais.com

EFE.

Científicos suecos y sudafricanos pudieron identificar la secuencia genética de los restos de tres individuos cazadores-recolectores que vivieron hace entre 2.300 y 1.800 años, y de cuatro campesinos que vivieron hace entre 500 y 300 años.

Todos ellos vivieron en la actual provincia de KwaZulu-Natal, en la costa Índico de Sudáfrica.

Los científicos concluyeron que la transición de los humanos arcaicos al Homo Sapiens ocurrió hace entre 350.000 y 260.000 años, mucho antes de los 180.000 años que se creía hasta ahora a raíz de unos restos hallados en el este de África.

Los autores del estudio, de la Universidad de Uppsala (Suecia), de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica) y de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), apoyaron así la teoría del origen panafricano del Homo sapiens, con evoluciones simultáneas en todo el continente.

De hecho, en junio de este año, unos fósiles de más de 300.000 años hallados en Marruecos sugirieron que la evolución del hombre arcaico al Homo sapiens podía haber ocurrido mucho antes de lo establecido hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.