28 may. 2025

Homenajean a Esther Ballestrino en Museo de las Memorias

A 40 años de su asesinato, en el Museo de las Memorias homenajearán este viernes a Esther Ballestrino, quien fuera propulsora de la organización Madres de Plaza de Mayo en Argentina, luego de haber sido exiliada de Paraguay.

Ballestrino fue secuestrada el 8 de diciembre de 1977 en la iglesia de la Santa Cruz, en el centro de Buenos Aires, y después arrojada al Río de la Plata en los denominados “vuelos de la muerte”.

El Museo de las Memorias se encuentra ubicado sobre las calles Chile y Jejuí, en Asunción. El acto inicia a las 19.00 con la apertura a cargo de María Stella Cáceres de Almada, coordinadora del Museo de las Memorias, además de las palabras de Antonio Pecci, coordinador de la Mesa Memoria Histórica.

Para las 19.30 iniciará el panel sobre Ballestrino, con una proyección audiovisual sobre su vida y con la participación de su hija Ana María Careaga Ballestrino y su ex compañera de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.

Para las 20.20, Jorge Rolón, titular de la Dirección Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo, dará unas palabras y posteriormente se entregará un pergamino de reconocimiento. Así mismo se tendrán intervenciones artísticas y testimonios.

Nota relacionada: Esther Ballestrino, paraguaya y Madre de la Plaza de Mayo

El homenaje corresponde a que se conmemoran 40 años de su detención y asesinato. Ballestrino fue llavada junto a otras personas de la organización, entre ellas Mary Bianco, Alice Domon, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit y Gabriel Horane.

La mujer era parte de la entonces recién creada agrupación Madres de Plaza de Mayo, quien junto a las demás madres se juntaban todos los jueves a las 03.00 de la tarde en dicha plaza para pedir una respuesta al Gobierno ante la desaparición de sus hijos e hijas.

A pesar que la paraguaya encontró a su hija Ana María, quien fue secuestrada también en 1977, cuando tenía 16 años, continuó apoyando a la agrupación para encontrar a todos los hijos desaparecidos.

Un equipo argentino de Antropología Forense logró en el año 2005 recuperar los restos de Esther, Mary y Azucena Villaflor (otra fundadora de Madres de Plaza de Mayo), comprobando que habían sido torturadas.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.