29 may. 2025

Homenajean a Esther Ballestrino en Museo de las Memorias

A 40 años de su asesinato, en el Museo de las Memorias homenajearán este viernes a Esther Ballestrino, quien fuera propulsora de la organización Madres de Plaza de Mayo en Argentina, luego de haber sido exiliada de Paraguay.

Ballestrino fue secuestrada el 8 de diciembre de 1977 en la iglesia de la Santa Cruz, en el centro de Buenos Aires, y después arrojada al Río de la Plata en los denominados “vuelos de la muerte”.

El Museo de las Memorias se encuentra ubicado sobre las calles Chile y Jejuí, en Asunción. El acto inicia a las 19.00 con la apertura a cargo de María Stella Cáceres de Almada, coordinadora del Museo de las Memorias, además de las palabras de Antonio Pecci, coordinador de la Mesa Memoria Histórica.

Para las 19.30 iniciará el panel sobre Ballestrino, con una proyección audiovisual sobre su vida y con la participación de su hija Ana María Careaga Ballestrino y su ex compañera de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.

Para las 20.20, Jorge Rolón, titular de la Dirección Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo, dará unas palabras y posteriormente se entregará un pergamino de reconocimiento. Así mismo se tendrán intervenciones artísticas y testimonios.

Nota relacionada: Esther Ballestrino, paraguaya y Madre de la Plaza de Mayo

El homenaje corresponde a que se conmemoran 40 años de su detención y asesinato. Ballestrino fue llavada junto a otras personas de la organización, entre ellas Mary Bianco, Alice Domon, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit y Gabriel Horane.

La mujer era parte de la entonces recién creada agrupación Madres de Plaza de Mayo, quien junto a las demás madres se juntaban todos los jueves a las 03.00 de la tarde en dicha plaza para pedir una respuesta al Gobierno ante la desaparición de sus hijos e hijas.

A pesar que la paraguaya encontró a su hija Ana María, quien fue secuestrada también en 1977, cuando tenía 16 años, continuó apoyando a la agrupación para encontrar a todos los hijos desaparecidos.

Un equipo argentino de Antropología Forense logró en el año 2005 recuperar los restos de Esther, Mary y Azucena Villaflor (otra fundadora de Madres de Plaza de Mayo), comprobando que habían sido torturadas.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.