09 oct. 2025

Hitler tuvo un hermano con discapacidad que murió al poco de nacer

Cuando Adolf Hitler tenía tres años, su madre dio a luz a un niño con hidrocefalia que murió a los seis días, un dato de la biografía del dictador nazi desconocido hasta ahora y que puede cambiar las teorías sobre su personalidad, según informó este martes a Efe el historiador responsable del hallazgo.

hitler domingo.jpg

Una nueva biografía revisa el papel de Hitler en el III Reich. Foto: imparcialoaxaca.mx

EFE

A los tres años de edad, Adolf Hitler “vivió cómo su madre (Klara Hitler) quedó embarazada y cómo dio a luz a un niño que no murió de una de las extendidas enfermedades infantiles sino de hidrocefalia”, relató por teléfono Florian Kotanko, historiador de la localidad austríaca de Braunau am Inn, donde en 1989 nació el que iba a convertirse 44 años más tarde en dictador alemán.

Según Kotanko, esta vivencia de Hitler, desconocida hasta ahora por los historiadores, no se ha tenido en cuenta en los análisis y las descripciones de su personalidad escritos hasta ahora.

“Soy historiador y no psicólogo infantil, no sé si esto tuvo una influencia, aunque sea subconsciente, en sus medidas políticas. Pero sí que su biografía se ha escrito partiendo de suposiciones falsas”, señaló Kotanko.

El historiador incluso se refirió a la posible influencia de esa experiencia en la doctrina nazi de que los discapacitados debían ser eliminados con el objetivo de mejorar y purificar la raza.

El historiador explicó que el nacimiento y la muerte de ese hermano se documentan en partidas de nacimiento y defunción halladas en el archivo de la casa parroquial del pueblo y en ejemplares del antiguo diario local, que ya no existe.

Hasta ahora, su biografía situaba a Hitler como el cuarto de seis hermanos. Los dos hermanos mayores, un niño y una niña, murieron antes de que Hitler naciera el 20 de abril de 1889. Después, habría nacido un tercero, Otto.

Sin embargo, los nuevos documentos prueban que Adolf fue el tercer vástago de la familia, antes de que Otto viniera al mundo el 17 de junio de 1892 y muriera seis días después.

En el archivo parroquial de Braunau, la causa de la muerte del pequeño es señalada como “hidrocefalia”.

En su investigación, Kotanko también descubrió que la familia Hitler tuvo una segunda residencia en Braunau, más allá de la casa en la que nació el dictador y cuyo uso es aún hoy causa de polémica en la república alpina.

El historiador no descarta que puedan aparecer más documentos hasta ahora desconocidos sobre la vida de Hitler.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.