09 oct. 2025

Harvey, Irma y María son borrados de lista de huracanes

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que ha retirado los nombres de los huracanes Harvey, Irma, María y Nate de las listas oficiales rotatorias que elabora su Comité de Huracanes por lo devastadores que han sido en la temporada de huracanes del Atlántico el año pasado.

HURACANES.jpg

Huracanes Irma y Harvey podrían superar los costes de Katrina, según estudio. Foto: EFE.

EFE

Los sustitutos son Harold, Idalia, Margot y Nigel, indicó la OMM en un comunicado difundido este jueves, en el que explicó que esos nombres serán empleados por primera vez en la temporada de huracanes de 2023.

La organización de la ONU dispone de listas de nombres rotatorios propios para cada cuenca de ciclones tropicales.

En el Atlántico y la región oriental del Pacífico Norte, se alternan los nombres masculinos y femeninos por orden alfabético, y las listas se utilizan cada seis años.

Si un huracán causa un elevado número de víctimas mortales o pérdidas cuantiosas, su nombre se retira de la lista y se sustituye por otro.

El récord de nombres retirados se alcanzó en la temporada de 2005, cuando mayor devastación ciclónica se produjo.

En ese año se eliminaron de la lista rotatoria Dennis, Katrina, Rita, Stan y Wilma.

La temporada de huracanes especialmente activa en la región del océano Atlántico el año pasado fue una de las más destructivas jamás registradas.

Solo en EEUU las pérdidas superaron los USD 250.000 millones (202.083 millones de euros), mientras que la recuperación de las islas del Caribe más afectadas, como Dominica, “podría llevar años”, indicó la OMM.

Fallecieron varios centenares de personas y la vida de millones se vio afectada por los huracanes Harvey, Irma y María, añadió.

Por primera vez desde que se dispone de registros, tres huracanes de categoría 4 tocaron tierra en EEUU (Harvey, Irma y María).

A su vez, en el Caribe, Irma y María, cuando alcanzaron la categoría 5, tocaron tierra seis veces.

Según un informe del Centro Meteorológico Regional Especializado (CMRE) de la OMM en Miami, dependiente del Centro Nacional de Huracanes de EEUU, de las 17 tormentas tropicales con nombre que se formaron en 2017, diez se convirtieron en huracanes y seis alcanzaron la intensidad de huracán de primer orden (categoría 3 o superior en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson).

En comparación, los promedios correspondientes al periodo comprendido entre 1981 y 2010 fueron de 12 tormentas tropicales, seis huracanes y tres huracanes de primer orden.

De acuerdo con el informe del CMRE, en 2017 el índice de energía ciclónica acumulada, un cálculo que tiene en cuenta tanto la intensidad como la duración de las tormentas tropicales y los huracanes, se situó en un 241% del valor medio a largo plazo, es decir fue el séptimo más alto en la región del Atlántico desde que se iniciaron los registros en 1851.

Septiembre fue el mes más activo registrado en todas las cuencas de ciclones tropicales a nivel mundial en cuanto a energía ciclónica acumulada desde que se iniciaron registros más fiables a inicios de 1970.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).