21 oct. 2025

Harvard premia a Elton John por su trabajo en la lucha contra el VIH/sida

El músico británico Elton John recibirá un premio este lunes por la noche de la prestigiosa Fundación Harvard por su contribución a la lucha contra el VIH/sida, dijo el grupo.

elton jhon con mano en pecho

Elton John recibirá un premio de la Fundación Harvard por su contribución a la lucha contra el VIH/sida.

Por Sebastien Malo - Reuters

John se sumará a figuras como el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon y la ganadora del Nobel de la Paz Malala Yousafzai, que recibieron el Premio Humanitario Peter J. Gomes de la organización basada en la Universidad de Harvard.

Con más de 30 álbumes de estudio, el músico ganador del Grammy es conocido por éxitos como “Tiny Dancer” y “Rocket Man” en una carrera que se extiende por décadas.

Pero el cantautor también es un activista en la causa de personas que viven con VIH/sida, y estableció la Fundación Elton John contra el Sida hace 25 años, que ha recaudado más de 385 millones de dólares para luchar contra la mortal enfermedad, según su sitio web.

Otros homenajes que John ha recibido por su trabajo cívico incluyen un premio a la trayectoria de la Fundación Rockefeller en 2013 y ser nombrado caballero por la reina Isabel II en 1998.

En todo el mundo, desde el comienzo de la epidemia de VIH/sida en la década de 1980, más de 70 millones de personas han sido infectadas con el virus del VIH y 35 millones murieron, según la Organización Mundial de la Salud.

La Fundación Harvard, con sede en Cambridge, en el estado de Massachusetts, reconoce a líderes destacados cada año, según su página web.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.