12 sept. 2025

Hallan tratamiento para reducir la esclerosis múltiple en mujeres

Científicos de la Universidad Northwestern de Chicago (Estados Unidos) descubrieron un posible tratamiento para reducir la incidencia de la esclerosis múltiple (EM) en mujeres, que sufren esta enfermedad en mayor proporción, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS.

esclerosis.jpg

La esclerosis múltiple puede detectarse en sangre años antes de que haya síntomas.

Foto: 1doc3.com.

EFE


Hasta ahora, era conocido que la testosterona, hormona que los hombres producen en niveles más altos, proporciona protección ante esta enfermedad, pero no se sabía cómo.

El nuevo estudio determinó de qué manera esta hormona protege a los varones y cómo las mujeres pueden aprovecharse de ello, con un tratamiento menos invasivo que los actuales.

“Este hallazgo podría conducir a un tipo completamente nuevo de terapia para las mujeres con EM, menos invasivo y con menos efectos secundarios”, señaló en su artículo la investigadora principal, Melissa Brown, profesora de Inmunología en la Universidad Northwestern.

A través del estudio de modelos de ratón con esclerosis múltiple, los científicos demostraron que la testosterona produce mastocitos, un tipo de célula inmunitaria que fabrica la molécula protectora, la citocina IL-33.

Esta molécula desencadena altas cantidades de sustancias químicas que impiden el desarrollo de un tipo de célula, llamada th17, que ataca a la mielina, lo que provoca grados variables de discapacidad física.

Cuando los ratones hembra con enfermedad fueron tratados con esta molécula protectora, sus síntomas fueron eliminados, según los resultados del estudio.

“Esto sugiere un mecanismo para explicar la reducida incidencia de esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes en los hombres en comparación con las mujeres”, detalló Brown.

De hecho, las mujeres padecen la EM entre tres y cuatro veces más que los varones, en gran medida porque sus niveles de producción de testosterona son ocho veces menores.

Además de una mayor incidencia de EM en las mujeres, ellas desarrollan esta enfermedad a una edad más temprana y tienen un curso de enfermedad remitente-recurrente, en el que los brotes son imprevisibles y pueden aparecer síntomas en cualquier momento.

Los hombres sufren EM más adelante en la vida, en etapas donde producen menos testosterona.

“Hemos identificado objetivos celulares y moleculares nuevos y más específicos para la intervención inmune, que esperamos conduzcan a mejores terapias que dejan la mayor parte del sistema inmunológico intacto”, apuntó Brown, que dijo que esta vía de protección “también debe estudiarse en otras enfermedades autoinmunes con tendencia femenina”.

El descubrimiento se originó gracias a un error afortunado en el que se utilizaron ratones machos en lugar de ratones hembra porque un estudiante graduado aún no había aprendido a identificar los genitales, casi imperceptibles, de las crías de ratón macho.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.