15 ago. 2025

Hallan rifle, router y celulares en cárcel brasileña donde hubo reyerta

Un rifle, un router y varios celulares fueron algunos de los objetos encontrados en una revisión realizada en la cárcel de la ciudad amazónica de Manaos donde se registró una violenta reyerta entre el 1 y el 2 de enero que dejó 56 presos muertos y decenas de reos fugados todavía hoy en busca y captura.

carcel.jpg

Encuentran rifle, router y celulares en cárcel brasileña donde hubo reyerta. Foto: exekuoinfo.com.

EFE


En la fotografía de los bienes confiscados divulgada por el Gobierno de Amazonas aparecen también alrededor de 40 armas blancas y un machete de grandes dimensiones, los cuales fueron encontrados en el interior del Complejo Penitenciario Anisio Jobim (Compaj) de Manaos, capital del estado de Amazonas.

El Gobierno de Amazonas informó en un comunicado que la revisión forma parte de un “plan preventivo” desarrollado por el Comité de Crisis que acompaña la situación de la prisión.

“El principal objetivo es la retirada de materiales ilícitos que podrían ser usados para desestabilizar la unidad y promover alguna alteración”, añadió.

La inspección, que se ha repetido en otras prisiones de la ciudad, recolectó un rifle del calibre 32, dos decenas de teléfonos móviles y cuatro baterías, un router con conexión a Internet, drogas, un peso de precisión, además de un martillo, linternas y las armas blancas.

El Compaj fue el escenario de una sangrienta revuelta que duró 17 horas y en la que miembros de Familia do Norte (FDN), supuestos aliados de la banda Comando Vermelho (CV), iniciaron una disputa con integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC).

El balance final de la reyerta fue de 56 muertos, la mayoría miembros del PCC, que opera principalmente en el estado Sao Paulo, cifra que se elevó hasta los 60, pues otras cuatro personas fueron asesinadas en la Unidad de Prisión de Puraquequara (UPP), en la zona rural de Manaos.

A raíz de estos sucesos, un total de 184 presos huyeron durante los motines registrados entre el 1 y el 2 de enero, de los cuales 112 correspondían al Compaj y 72 a otro centro penitenciario de la capital amazónica.

Más de cien reos continúan hoy fugados, según el más reciente balance de la Secretaría de Administración Penitenciaria de Amazonas (Seap), ya que hasta el momento las autoridades solo han conseguido capturar a cerca de 70 internos.

El trágico episodio supuso la segunda mayor masacre en la historia carcelaria de Brasil tras el ocurrido en 1992 en una Casa de Detención de Sao Paulo, popularmente conocida como Carandiru, en la que murieron 111 reclusos, la mayoría a manos de la policía.

En una nueva crisis carcelaria, Brasil vivió el viernes otra jornada negra en su sistema penitenciario con el hallazgo de 31 presos encontrados sin vida en una cárcel de Boa Vista, capital del estado de Roraima, en el norte del país.

La cifra inicial dada por las autoridades fue de 33 personas fallecidas, pero la Secretaría de Justicia y Ciudadanía de Roraima la redujo a 31 en la tarde de este viernes.

Según el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, esta última masacre respondió a un ajuste de cuentas interno entre miembros del PCC, pero unos supuestos vídeos de la matanza divulgados por Whatsapp y citados por el diario Estadao, demostrarían que se trata una venganza por el suceso de Manaos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.