05 nov. 2025

Hallan restos prehistóricos de hace 78.000 años

Un grupo de arqueólogos alemanes y kenianos ha encontrado en una cueva en la costa de Kenia restos prehistóricos que datan de hace 78.000 años, informaron este jueves medios locales.

CUEVAS 2.jpg
El descubrimiento fue realizado por el germano Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. Foto: Ilustración / Cinabrio.blog

EFE

Según los investigadores, el hallazgo representa la secuencia arqueológica más extensa en África del Este desde la Baja Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro, con pruebas de cambios graduales en innovaciones culturales, tecnológicas y simbólicas de hace 67.000 años.

La cueva de Panga ya Saidi, situada en Kalifi, en la parte sur de la costa keniana, recoge evidencias de actividades prehistóricas de las comunidades de cazadores y recolectores de la Edad del Hierro, según informó este jueves el diario Daily Nation.

El descubrimiento ha sido realizado por el germano Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en colaboración con el Museo Nacional de Kenia.

El grupo multinacional de expertos recogió huesos, ocre labrado y cuentas hechas con material marino y huevo de avestruz.

De hecho, se ha recuperado la cuenta más antigua de Kenia, que data de hace más de 65.000 años.

El hallazgo muestra cambios culturales, pero ninguna “revolución dramática”, y, a pesar de que la cueva está próxima a la costa, no indica que pudiese ser una vía o ruta de migración.

“Antes de la excavación en esta cueva, había muy poca información disponible sobre hace 78.000 años en la costa del este de África, con la mayoría de investigaciones arqueológicas centradas en el valle del Rift y Sudáfrica”, explicó el instituto.


HERRAMIENTAS

En este yacimiento arqueológico se encontraron herramientas que datan de la Edad de Piedra Media (hace 78.000 años), pero también tecnología más desarrollada del final de la Edad de Piedra (hace 67.000 años).

Los arqueólogos creen que la cueva conservó durante los miles de años un clima similar, por lo que sirvió de refugio incluso cuando otras partes de África se volvieron inhóspitas.

El valle del Rift, que atraviesa África del Este, se considera que es la “cuna de la humanidad”, con algunos de los descubrimientos de restos homínidos más antiguos del mundo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.