05 nov. 2025

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo

El descubrimiento de una muralla faraónica del Imperio Medio (1539-1075 a. C.) en el delta del Nilo podría arrojar luz sobre la que fue la capital del antiguo Egipto al final de esa época, informó este martes el Ministerio de Antigüedades.

muralla.jpg

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo. Foto: norteafricaeuropaneolitico.blogspot.com.

EFE


La muralla se extiende a lo largo de 500 metros y tiene casi siete metros de ancho, está hecha de piedra arenisca y se levanta sobre una colina de arena en la zona arqueológica de Tel al Dabaa, el la actual provincia de Sharquiya, en el delta del Nilo.

El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, señaló que este hallazgo “contribuirá de manera importante a dar a conocer uno de los periodos más importantes de la historia del antiguo Egipto”, cuando Tel al Dabaa era la capital del Estado faraónico.

Por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades Faraónicas, Mahmud Afifi, dijo que el muro se construyó junto a una larga y profunda depresión en la zona oriental de Tel al Dabaa, donde probablemente se situaba un puerto en aquel entonces.

Afifi consideró que la muralla pertenece a una ciudad antigua y que servía para controlar los accesos a esa cuenca y a los barrios de la urbe situados al oeste de la misma.

La muralla fue descubierta por una misión arqueológica del Instituto Austríaco de Egiptología, con sede en El Cairo.

Al Damati subrayó en la nota emitida por su Ministerio que todavía es necesario llevar a cabo muchos estudios en ese sitio arqueológico, ya que la mayoría de sus restos están enterrados en los campos de cultivo.

Los hicsos fueron un pueblo guerrero semítico procedente de Asia que dominó Egipto durante 150 años a partir de 1730 a.C. y constituyeron las dinastías XV y XVI, las últimas del Imperio Medio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.