01 sept. 2025

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo

El descubrimiento de una muralla faraónica del Imperio Medio (1539-1075 a. C.) en el delta del Nilo podría arrojar luz sobre la que fue la capital del antiguo Egipto al final de esa época, informó este martes el Ministerio de Antigüedades.

muralla.jpg

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo. Foto: norteafricaeuropaneolitico.blogspot.com.

EFE


La muralla se extiende a lo largo de 500 metros y tiene casi siete metros de ancho, está hecha de piedra arenisca y se levanta sobre una colina de arena en la zona arqueológica de Tel al Dabaa, el la actual provincia de Sharquiya, en el delta del Nilo.

El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, señaló que este hallazgo “contribuirá de manera importante a dar a conocer uno de los periodos más importantes de la historia del antiguo Egipto”, cuando Tel al Dabaa era la capital del Estado faraónico.

Por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades Faraónicas, Mahmud Afifi, dijo que el muro se construyó junto a una larga y profunda depresión en la zona oriental de Tel al Dabaa, donde probablemente se situaba un puerto en aquel entonces.

Afifi consideró que la muralla pertenece a una ciudad antigua y que servía para controlar los accesos a esa cuenca y a los barrios de la urbe situados al oeste de la misma.

La muralla fue descubierta por una misión arqueológica del Instituto Austríaco de Egiptología, con sede en El Cairo.

Al Damati subrayó en la nota emitida por su Ministerio que todavía es necesario llevar a cabo muchos estudios en ese sitio arqueológico, ya que la mayoría de sus restos están enterrados en los campos de cultivo.

Los hicsos fueron un pueblo guerrero semítico procedente de Asia que dominó Egipto durante 150 años a partir de 1730 a.C. y constituyeron las dinastías XV y XVI, las últimas del Imperio Medio.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.