30 abr. 2025

Hallan molécula que predice hipertensión arterial pulmonar

Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Coimbra, en Portugal, ha descubierto que la molécula MicroRNA-424 (322) se puede usar para pronosticar la enfermedad de hipertensión arterial pulmonar.

pulmón.jpg

Foto: Catalunya Vanguardista

EFE.

Según un comunicado de la Universidad de Coimbra, se trata de una enfermedad rara que, de no ser diagnosticada a tiempo y tratada con antelación, puede acabar con la vida del paciente en menos de tres años.

El trabajo científico, coordinado por el investigador de la Universidad de Coimbra Henrique Girao, se desarrolló a nivel clínico con un centenar de pacientes del Hospital Universitario de Coimbra y, posteriormente, se practicó un ensayo con animales.

Fue el médico Rui Baptista el que identificó que dicha molécula “está presente en mayores cantidades en la sangre de los pacientes, si se les compara con otras personas que están sanas”, según el coordinador Henrique Girao.

Después, en el trabajo de laboratorio, los investigadores identificaron cómo las alteraciones iniciales del pulmón son transmitidas al corazón.

De esta manera “fue posible saber cómo las modificaciones de los vasos sanguíneos del pulmón -que son la base de la enfermedad- son transmitidas al corazón, en particular al ventrículo derecho, cuyas paredes se hacen más gruesas y menos elásticas”.

En el estudio, que ya ha sido publicado en la revista científica “Cardiovascula Research”, se detalla que este fenómeno, denominado hipertrofia, da lugar a que “el corazón pierda alguna de su capacidad de contracción, provocando la muerte del paciente por insuficiencia cardíaca”.

Según el comunicado de la Universidad de Coimbra, el paso siguiente de los investigadores será el de aumentar el número de muestras de pacientes para obtener una validación científica mucho más consistente y, así, extrapolar el hallazgo al futuro uso clínico.

El objetivo es que con un análisis de sangre se pueda diagnosticar la enfermedad de la hipertensión arterial pulmonar mediante el indicador de la molécula MicroRNA-424 (322) y, así, desarrollar una prevención.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.