01 nov. 2025

Hallan molécula que predice hipertensión arterial pulmonar

Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Coimbra, en Portugal, ha descubierto que la molécula MicroRNA-424 (322) se puede usar para pronosticar la enfermedad de hipertensión arterial pulmonar.

pulmón.jpg

Foto: Catalunya Vanguardista

EFE.

Según un comunicado de la Universidad de Coimbra, se trata de una enfermedad rara que, de no ser diagnosticada a tiempo y tratada con antelación, puede acabar con la vida del paciente en menos de tres años.

El trabajo científico, coordinado por el investigador de la Universidad de Coimbra Henrique Girao, se desarrolló a nivel clínico con un centenar de pacientes del Hospital Universitario de Coimbra y, posteriormente, se practicó un ensayo con animales.

Fue el médico Rui Baptista el que identificó que dicha molécula “está presente en mayores cantidades en la sangre de los pacientes, si se les compara con otras personas que están sanas”, según el coordinador Henrique Girao.

Después, en el trabajo de laboratorio, los investigadores identificaron cómo las alteraciones iniciales del pulmón son transmitidas al corazón.

De esta manera “fue posible saber cómo las modificaciones de los vasos sanguíneos del pulmón -que son la base de la enfermedad- son transmitidas al corazón, en particular al ventrículo derecho, cuyas paredes se hacen más gruesas y menos elásticas”.

En el estudio, que ya ha sido publicado en la revista científica “Cardiovascula Research”, se detalla que este fenómeno, denominado hipertrofia, da lugar a que “el corazón pierda alguna de su capacidad de contracción, provocando la muerte del paciente por insuficiencia cardíaca”.

Según el comunicado de la Universidad de Coimbra, el paso siguiente de los investigadores será el de aumentar el número de muestras de pacientes para obtener una validación científica mucho más consistente y, así, extrapolar el hallazgo al futuro uso clínico.

El objetivo es que con un análisis de sangre se pueda diagnosticar la enfermedad de la hipertensión arterial pulmonar mediante el indicador de la molécula MicroRNA-424 (322) y, así, desarrollar una prevención.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.