22 ago. 2025

Hallan el té más antiguo del mundo en una tumba imperial de hace 2.100 años

Investigadores que estudian una tumba imperial de 2.100 años de antigüedad en el norte de China descubrieron en ella las primeras hojas de té utilizadas como bebida de las que se tiene noticia, informó este jueves la agencia oficial Xinhua.

Hojas de te.jpg

Ya se habían encontrado menciones al uso de hojas de té como bebida medicinal en textos de hace más de 2.000 años. Foto: bedri.es.

EFE.

El hallazgo tuvo lugar en las excavaciones del mausoleo del emperador Jing de la dinastía Han (siglos II AC-III DC), cerca de la ciudad de Xian, en el centro-norte del país, en las que los arqueólogos trabajan desde 1998.

Expertos de la Academia China de Ciencias analizaron material orgánico carbonizado que se había encontrado en el recinto funerario y confirmaron que pertenece a hojas de té del género “camellia”, un hallazgo del que también se hace eco esta semana la revista científica Nature.

Hasta ahora, el té más antiguo del que se tenían evidencias físicas pertenecía a la dinastía Song (siglos X-XII de nuestra era), por lo que el descubrimiento adelanta en un milenio la historia arqueológica de esta bebida.

Ya se habían encontrado menciones al uso de hojas de té como bebida medicinal en textos de hace más de 2.000 años, aunque hasta ahora no se habían hallado restos que lo corroboraran.

El té se propagó desde la civilización China (y en el vecino Tíbet, donde comenzó a consumirse aproximadamente en las mismas fechas) al resto de Asia a través de la Ruta de la Seda, hasta convertirse hoy en una de las bebidas más populares del mundo, consumida por más de dos tercios de la población mundial.

En clave mitológica, los chinos atribuyen la invención del té al emperador legendario Shennong, que hace 5.000 años creó la agricultura y la medicina tradicional.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.