13 nov. 2025

Hallan en aeropuerto argentino barriles llenos de efedrina

La Policía de Argentina halló este jueves en un depósito fiscal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, junto a Buenos Aires, una decena de barriles llenos de pseudoefedrina, un derivado para producir droga sintética, en un allanamiento realizado en el marco de una causa que investiga el tráfico de efedrina.

efedrina.jpg

La droga estuvo por años en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: Infobae.

EFE.

Fuentes jurídicas informaron a Efe que se detectó que la sustancia llevaba “bastantes años” en ese lugar, y que ahora se analizará toda la documentación confiscada y se llevarán a cabo las medidas para conocer el origen y destino de la misma.


También se tratará de determinar el motivo por el que estaba en ese lugar del aeropuerto más importante del país, en barriles de 25 kilos de peso.

El operativo se realizó luego de que Juan José Gómez, quien el pasado 19 de agosto fue desplazado como director general de Aduanas tras recibir una denuncia por presunta corrupción, brindara esta mañana información “sobre mercadería sospechosa que podría estar vinculada con la investigación” que lleva adelante la jueza federal María Servini.

Según medios locales, Gómez aclaró que como titular de la Aduana no había podido abrir esos ‘containers’ porque cada vez que lo había intentado le habían dicho “que estaban separados, bajo investigación judicial”.

La causa que encabeza la magistrada es por la que está detenido Ibar Pérez Corradi, presunto autor intelectual de un triple crimen cometido en Argentina en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina y quien estuvo prófugo durante cuatro años.

Sin embargo, el pasado junio fue detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, desde donde fue expulsado a Paraguay, que lo extraditó a Argentina a pedido de la Justicia de ese último país.

Además de la causa del triple crimen, Pérez Corradi se enfrenta a cargos por presunto tráfico de efedrina y lavado de dinero ante la justicia.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.