09 ago. 2025

Hallan 40 tumbas con osamentas de hace más de 3.300 años en el sur de Egipto

Una misión de arqueólogos suecos ha descubierto un conjunto de unas cuarenta tumbas con osamentas que datan de la XVIII dinastía faraónica (1.295-1.186 a.C.), en la ciudad monumental de Asuán, en el sur de Egipto.

arqueología.jpg

Foto: http://fotos2013.cloud.noticias24.com/

EFE

El jefe del departamento de Egiptología del Ministerio de Antigüedades, Mahmud Afifi, destacó hoy en declaraciones a Efe la importancia del hallazgo de los huesos de hombres, mujeres y niños de diferentes edades en las montañas Al Silsila.

“Sin tener en cuenta a quién pertenecen, este descubrimiento revela la presencia de actividad humana en esa zona”, subrayó Afifi, que indicó que es pronto para aventurarse a determinar la identidad de los enterrados.

Las tumbas, situadas en la ribera oriental del Nilo, están esculpidas en la roca, tienen pasadizos excavados en el suelo y constan de una o dos salas cuadradas sin inscripciones en sus muros.

Algunos de estos pasadizos comienzan con escaleras que conducen a una cámara y luego a una entrada principal, indicó Afifi, quien agregó que es probable que las sepulturas fueran reutilizadas durante la XIX dinastía.

Por su parte, el director general de Antigüedades de Asuán, Nasr Salama, valoró en un comunicado la importancia del hallazgo de la escaleras, ya que no habían sido descubiertas en la zona estructuras de este tipo.

Los expertos de la Universidad de Lund también encontraron una pequeña estructura esculpida en la roca, que se compone de dos salas en buen estado y de una entrada ornamentada con un disco solar con alas.

La misión sueca, que comenzó sus trabajos en el área en 2012, ya ha realizado las primeras labores de limpieza de las tumbas, y ha retirado la arena.

Según Salama, las excavaciones han revelado que el lugar está deteriorado debido a la erosión y al alto nivel del agua subterránea.

A la dinastía XVIII pertenecen algunos de los faraones más relevantes y conocidos, entre ellos Tutmosis I, Hatshepsut, Akenatón y Tutankamon.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.