24 may. 2025

Hacienda defiende proyecto y desmiente manoseo

El Ministerio de Hacienda salió al paso de las críticas y defendió el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

Crítico.  El viceministro pidió no confundir a la ciudadanía.

Crítico. El viceministro pidió no confundir a la ciudadanía.

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, aseguró que la propuesta aprobada por Diputados fue ampliamente socializada y para su elaboración se tomaron en cuenta las observaciones de los sectores involucrados, incorporando las mejores prácticas en cuanto a control y regulación de las entidades previsionales.

Aseguró que la incorporación de un comité asesor y un comité de inversiones permitirá trabajar en eventuales reformas para mejorar la cobertura y garantizar la sostenibilidad de los fondos jubilatorios, con la participación de representantes de entidades previsionales privadas, de las entidades previsionales públicas, de los aportantes y de los jubilados, además de entes como Hacienda y el Ministerio de Trabajo, entre otros.

“¿Por qué se dice que traerá transparencia? Porque esto va a obligarles a las previsionales a hacer un montón de recortes, a que presenten estudios actuariales. Además, para cualquier modificación que quieran hacer en sus tasas de aportes o beneficios, también se les exigirá que tengan los estudios actuariales correspondientes”, expresó Colmán.

desinformación. El viceministro de Economía criticó a los representantes gremiales que quieren desinformar a la ciudadanía, haciendo creer que el Gobierno busca manosear los fondos jubilatorios.

Aseguró que las previsionales van a mantener su autonomía para administrar sus recursos y definir sus propias políticas; sin embargo, la superintendencia de jubilaciones y pensiones funcionará como un ente regulador del sistema.

“No hay que mezclar las cosas. Es claro que el escenario para las entidades previsionales sin un regulador es mucho más cómodo que con un regulador, porque van a tener que cumplir una serie de requisitos”, apuntó.

A renglón seguido, manifestó: “Regulación no es administración, las entidades van a tener siempre su autonomía para administrar sus recursos, esto de ninguna manera significa que el Estado va a administrar o se va a apropiar de los recursos. El sistema será como funciona actualmente la Superintendencia de Bancos, y no hemos visto que esta entidad alguna vez se haya apropiado de un banco”.

También desmintió que se recortarán los fondos para el otorgamiento de créditos a los jubilados y pensionados, ya que eso es una potestad de cada entidad.

Finalmente agregó que mediante esta institución, las cajas también podrán implementar programas de diversificación de sus inversiones para asegurar la sostenibilidad de los recursos y evitar nuevos eventos de crisis como en el pasado. En ese sentido, recordó que es un principio básico que la centralización de la inversión no es sana para la economía.