09 nov. 2025

Habitantes de Barbuda podrán regresar a la isla, deshabitada tras paso de Irma

Este fin de semana los habitantes de Barbuda podrán regresar a su isla, devastada a principios de septiembre por el huracán Irma y deshabitada desde entonces.

Huracán Irma.jpg

Vista de los daños registrados tras el paso del huracán Irma. Foto: EFE

EFE


El ministro de Información, Tecnología y Telecomunicaciones de Antigua y Barbuda, Melford Nicholas, anunció hoy que a partir de esta medianoche (04.00 GMT) se levanta la evacuación obligatoria que fue decretada días antes de la llegada del ciclón.

Por primera vez en 300 años, tras el paso de Irma no había ni una sola persona sobre Barbuda, una isla que fue declarada inhabitable por el Gobierno de Antigua y Barbuda después de que fuera arrasada por el ciclón.

“Está vacía ya que todos los habitantes tuvieron que ser evacuados a Antigua, a solo 30 millas (unos 48 kilómetros) de distancia después del paso del ciclón que diezmó la isla”, según aseguró hace dos semanas en una entrevista con Efe el embajador plenipotenciario ante Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders.

“La razón de levantar la evacuación ordenada en su momento se debe a que hay una leve mejoría en la isla” en lo que a infraestructuras y recogida de escombros se refiere, dijo en una conferencia de prensa el ministro de Información.

Nicholas señaló que la mejora ha sido posible gracias al Ministerio de Salud de Barbuda, la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por su sigla en inglés) y voluntarios locales.

Detalló que todas las carreteras han sido despejadas, los servicios de urgencias del hospital de Hanna Thomas están en función y hay servicios médicos móviles.

Sin embargo, advirtió que no hay ni agua potable ni electricidad para la población pero se está en proceso de volver a distribuir.

Este fin de semana se transportará hasta Barbuda un tanque de 100.000 galones (unos 378.000 litros) de agua potable, y ya se han encargado las piezas que se dañaron de la planta potabilizadora de la isla para poder instalarlas, aunque no se espera que lleguen hasta dentro de “varias semanas”.

Además se instalará una potabilizadora provisional concedida por Trinidad y Tobago.

Las líneas terrestres de teléfono funcionan mientras que para el jueves se prevé que haya cobertura para la telefonía móvil, dijo Nicholas, quien descartó imponer un toque de queda.

A su paso por el Caribe, el huracán Irma dejó, al menos, 26 muertos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.