05 ago. 2025

Gusano de cera es capaz de biodegradar plásticos resistentes

Los gusanos de cera son el gran enemigo de las colmenas: destruyen sus panales y se comen la miel, pero su voracidad podría ser útil, ya que, estos insectos son capaces de degradar plásticos tan resistentes como el polietileno, utilizado principalmente para fabricar bolsas de la compra y envases.

gusano.jpg

Descubren que el gusano de cera es capaz de biodegradar plásticos resistentes. Foto: class98.7fm.

EFE


El descubrimiento, realizado por Federica Bertocchini, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), junto a científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se publica hoy en Current Biology.

Los residuos plásticos son un grave problema mundial.

Cada año se fabrican en todo el mundo más de 80 millones de toneladas de polietileno, un plástico muy resistente y difícil de degradar.

Las bolsas de la compra, por ejemplo, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan cerca de 100 años en descomponerse, mientras que las más densas y resistentes pueden llegar a tardar hasta 400 años en desaparecer.

De media, cada persona utiliza anualmente más de 230 bolsas de plástico, lo que genera más de 100.000 toneladas de residuos.

Actualmente, esta clase de plásticos se queman o se degradan con procesos químicos que además de ser largos son agresivos con el medio ambiente, ya que para su degradación química se emplean líquidos corrosivos como el ácido nítrico.

“El plástico es un problema mundial. Algunos, como el de las botellas de plástico se recicla en parte pero la mayoría acaban en vertederos y en los océanos formando inmensas islas como la del Pacífico que no se destruyen”, explicó a Efe Bertocchini, investigadora en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (norte).

Pero la solución a este grave problema medioambiental podría estar en la naturaleza, subraya Bertocchini, quien descubrió la habilidad de los gusanos de cera casi por accidente.

“Yo soy apicultora aficionada y un día, limpiando las colmenas, descubrí los gusanos. Los puse en una bolsa de plástico y veinte minutos después estaba llena de agujeros. En ese mismo instante supe que esos insectos eran algo muy especial”, asegura.

Con ayuda de Paolo Bombelli y Chris Howe, la investigadora hizo gran cantidad de comprobaciones porque “era esencial comprobar que los gusanos no se habían limitado a comerse la bolsa sino que la habían degradado con un proceso químico y a gran velocidad. Era algo realmente impresionante”.

De hecho, en los experimentos 100 gusanos de la cera son capaces de biodegradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas, es realmente muy rápido”,

El hallazgo, que ya ha sido patentado por los investigadores, es importante porque permitirá estudiar el mecanismo molecular que usa el gusano de cera (Galleria mellonella) para destruir el plástico.

Los investigadores aún no saben cómo se produce la biodegradación que podría deberse a una bacteria que vive en simbiosis en el intestino del gusano o una enzima, una molécula generada por el insecto. De ser así, el objetivo sería aislar la molécula e intentar reproducirla en el laboratorio para fabricarla a escala industrial”, apunta la investigadora.

Si los investigadores fuesen capaces de aislar y producir esta molécula, podría emplearse para biodegradar en los vertederos millones de toneladas de plástico y evitar que se acumulen en el medio ambiente. “Podríamos empezar a eliminar de forma eficaz este material tan resistente”, subraya Bertocchini.

Para la investigadora, no obstante, “lo más bonito es que este hallazgo lo hemos encontrado en la naturaleza. Para nosotros es impactante que la propia naturaleza nos pueda dar la solución al grave problema medioambiental de los plásticos”.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.