05 sept. 2025

“Guaraní" recibe elogios por su paso en Europa

La película Guaraní, protagonizada por los actores paraguayos Emilio Barreto y Jazmín Bogarín, fue calificada como “un brillo agridulce de una antigua cultura en declive” luego de ser incluida en un importante festival de cine en Estonia.

guarani.jpg

Emilio Barreto y Jazmín Bogarín son los protagonistas de la película. | Foto: Gentileza.

La revista norteamericana Variety ha publicado buenos comentarios sobre la participación de Guarani en el Black Nights Film Festival de Talliin, Estonia, que se desarrollará del 13 al 29 de noviembre.

“El brillo agridulce de una antigua cultura en declive es lo que se puede sentir en la co producción argentina-paraguaya Guarani, estreno mundial del director Luis Zorraquin”, destaca el comentarista Leo Barraclough en una nota donde se refiere a otras cintas participantes del festival.

Entre ellas, se incluyen “Entrega”, del colombiano Martín Mejira Rugeles; “Dos, de la actriz iraní Soheila Golestani (protagonista de la película Hoy, ganadora de varios premios en el Black Nights Film Festival del 2014) y el drama estadounidense “Lost in the White City”, de Tanner Rey Barklow y Gil Kofman

Barraclough continúa su comentario describiendo el argumento: “un abuelo de tradiciones a la antigua que sólo habla Guaraní observa cómo sus descendientes se alejan de las viejas costumbres. El orgulloso señor que trabaja de operador de barcos de ríos siente la angustia de su nieta más querida y juntos embarcan en un viaje de “descubrimiento personal y reconciliación” a través del escénico interior paraguayo, hasta llegar a Buenos Aires en búsqueda de la madre de la nieta”.

En la misma nota, se incluyen declaraciones de la directora del festival, Tiina Lokk, quien señaló que el evento buscaba “el nacimiento de un artista con una visión original y fuerte y con la capacidad de penetrar audiencias con mensajes universalmente comprensibles.”

“Guaraní" es una coproducción entre Paraguay y Argentina que llegará a los cines del país en 2016. La película fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, según la resolución número 125 del 2014.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.