12 sept. 2025

“Gratificación” de la Essap sería de G. 2 millones por funcionario

Essap pagará a cada uno de sus funcionarios alrededor de G. 2 millones por subsidio familiar, rubro utilizado para efectivizar las gratificaciones inhabilitadas por el Ejecutivo. La polémica surgió tras la filtración de un audio del presidente de la aguatera estatal.

essap.jpeg

Carlos José Arce López, titular de la Essap. Foto: Gentileza.

Un polémico audio salió a luz, en el cual el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos José Arce López, mantiene una reunión con los funcionarios de la institución.

El titular de la aguatera estatal informó a sus funcionarios que ante la imposibilidad de pagar las gratificaciones, al estar prohibidas por el Ejecutivo, esos recursos podrán efectivizarse utilizando el rubro de subsidio familiar.

Ante la polémica surgida en torno a ese pago, el gerente general del ente, Ricardo Sitjar, salió a justificar esta decisión. “Resulta que el tema de la gratificación es un tema que está presupuestado, desde hace dos años venimos pagando”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, actualmente ese rubro no puede ser utilizado, al estar prohibido por el Poder Ejecutivo, cuyo decreto fue emitido en setiembre del año pasado como una medida para contener los gastos corrientes.

“Dentro del análisis que se hizo en la empresa, el rubro de gratificación, lógicamente, está eliminado; entonces nosotros tenemos presupuestado el subsidio familiar”, indicó el funcionario estatal.

Señaló que ese pago se realizará ante el “deterioro” del salario de los trabajadores, que no reciben un reajuste desde hace dos años, a pesar de que el salario mínimo subió este año en dos ocasiones.

“Como lo tenemos presupuestado y está disponible, esa es la figura que tomamos para gratificar a nuestra gente. No va a pasar de G. 2 millones por cada funcionario”, indicó al tiempo de precisar que son alrededor de 1.800 trabajadores en la Essap.

Consultado acerca de si se trata de un maquillaje para beneficiar a los funcionarios con la gratificación, dijo que no es feliz esa expresión. Aseguró que solo se cambia el nombre para usar otro facilitador presupuestario.

También aclaró que no significa una reprogramación presupuestaria, porque esos recursos existen, solo que ahora recibieron la autorización para poder utilizarlos. “Para nosotros es legal y está permitido, no dependemos del presupuesto ni de la autorización de Hacienda porque somos una SA”, insistió.

Embed


GESTIÓN DE PEÑA. El titular de la Essap pidió a los funcionarios guardar los celulares para que no se filtre un posible audio. Les comentó que tenía una mala y una buena noticia.

“La mala es que el Presidente me dijo que no habrá definitivamente gratificación, no hay ninguna posibilidad que haya gratificación”, mencionó. Sin embargo, inmediatamente después les comentó que encontraron una alternativa para poder sortear esa imposibilidad.

“Le dijimos al Presidente que pasaría si pagamos subsidio familiar, otro nombre, mismo resultado. Quiero decirles que el ministro López Moreira dijo que sí vamos a cobrar”, exclamó ante el aplauso de los funcionarios.

Después les mencionó que fue Santiago Peña, precandidato a la Presidencia, quien habló con el mandatario para lograr ese resultado.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.