28 jul. 2025

“Gratificación” de la Essap sería de G. 2 millones por funcionario

Essap pagará a cada uno de sus funcionarios alrededor de G. 2 millones por subsidio familiar, rubro utilizado para efectivizar las gratificaciones inhabilitadas por el Ejecutivo. La polémica surgió tras la filtración de un audio del presidente de la aguatera estatal.

essap.jpeg

Carlos José Arce López, titular de la Essap. Foto: Gentileza.

Un polémico audio salió a luz, en el cual el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos José Arce López, mantiene una reunión con los funcionarios de la institución.

El titular de la aguatera estatal informó a sus funcionarios que ante la imposibilidad de pagar las gratificaciones, al estar prohibidas por el Ejecutivo, esos recursos podrán efectivizarse utilizando el rubro de subsidio familiar.

Ante la polémica surgida en torno a ese pago, el gerente general del ente, Ricardo Sitjar, salió a justificar esta decisión. “Resulta que el tema de la gratificación es un tema que está presupuestado, desde hace dos años venimos pagando”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, actualmente ese rubro no puede ser utilizado, al estar prohibido por el Poder Ejecutivo, cuyo decreto fue emitido en setiembre del año pasado como una medida para contener los gastos corrientes.

“Dentro del análisis que se hizo en la empresa, el rubro de gratificación, lógicamente, está eliminado; entonces nosotros tenemos presupuestado el subsidio familiar”, indicó el funcionario estatal.

Señaló que ese pago se realizará ante el “deterioro” del salario de los trabajadores, que no reciben un reajuste desde hace dos años, a pesar de que el salario mínimo subió este año en dos ocasiones.

“Como lo tenemos presupuestado y está disponible, esa es la figura que tomamos para gratificar a nuestra gente. No va a pasar de G. 2 millones por cada funcionario”, indicó al tiempo de precisar que son alrededor de 1.800 trabajadores en la Essap.

Consultado acerca de si se trata de un maquillaje para beneficiar a los funcionarios con la gratificación, dijo que no es feliz esa expresión. Aseguró que solo se cambia el nombre para usar otro facilitador presupuestario.

También aclaró que no significa una reprogramación presupuestaria, porque esos recursos existen, solo que ahora recibieron la autorización para poder utilizarlos. “Para nosotros es legal y está permitido, no dependemos del presupuesto ni de la autorización de Hacienda porque somos una SA”, insistió.

Embed


GESTIÓN DE PEÑA. El titular de la Essap pidió a los funcionarios guardar los celulares para que no se filtre un posible audio. Les comentó que tenía una mala y una buena noticia.

“La mala es que el Presidente me dijo que no habrá definitivamente gratificación, no hay ninguna posibilidad que haya gratificación”, mencionó. Sin embargo, inmediatamente después les comentó que encontraron una alternativa para poder sortear esa imposibilidad.

“Le dijimos al Presidente que pasaría si pagamos subsidio familiar, otro nombre, mismo resultado. Quiero decirles que el ministro López Moreira dijo que sí vamos a cobrar”, exclamó ante el aplauso de los funcionarios.

Después les mencionó que fue Santiago Peña, precandidato a la Presidencia, quien habló con el mandatario para lograr ese resultado.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.