04 ago. 2025

Gran colisionador de protones vuelve a generar datos tras puesta en marcha

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente que existe, empezó nuevamente a recolectar datos procedentes de las colisiones de protones, las primeras de este año tras una parada de varios meses por razones técnicas.

img_27966LHC-CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Foto: Archivo

EFE

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde se ha construido y se encuentra el colisionador, dijo hoy que la explotación de datos empieza de forma progresiva y que los operadores del LHC aumentarán poco a poco los “paquetes” de haces de protones que circulan en el anillo de 27 kilómetros de circunferencia.

El colisionador, localizado cien metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia, produjo el año pasado 6,5 billones de colisiones.

“En 2017, los operadores esperan ofrecer el mismo número de colisiones que en 2016, pero en un periodo más corto puesto que el LHC ha sido encendido este año un mes más tarde que el año pasado por una parada técnica prolongada”, señaló el CERN en un comunicado.

El director de Aceleradores y de Tecnología del CERN, Frederick Bordry, explicó que en los dos primeros años de funcionamiento del acelerador a una energía de 13 teraelectronvoltio (TeV) “hemos adquirido un excelente conocimiento sobre su funcionamiento, lo que nos permitirá optimizar su explotación durante el tercer año”.

El objetivo que se han trazado los científicos es duplicar el volumen de datos al término de este año.

La física de partículas se basa en un análisis estadístico de los fenómenos, por lo que el tamaño de las muestras que se estudian es crucial.

Ello explica que cuanto más numerosas son las colisiones más fenómenos se pueden observar y los resultados que se obtengan serán más sólidos y las incertidumbres menores.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.