03 nov. 2025

Gran colisionador de protones vuelve a generar datos tras puesta en marcha

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente que existe, empezó nuevamente a recolectar datos procedentes de las colisiones de protones, las primeras de este año tras una parada de varios meses por razones técnicas.

img_27966LHC-CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Foto: Archivo

EFE

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde se ha construido y se encuentra el colisionador, dijo hoy que la explotación de datos empieza de forma progresiva y que los operadores del LHC aumentarán poco a poco los “paquetes” de haces de protones que circulan en el anillo de 27 kilómetros de circunferencia.

El colisionador, localizado cien metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia, produjo el año pasado 6,5 billones de colisiones.

“En 2017, los operadores esperan ofrecer el mismo número de colisiones que en 2016, pero en un periodo más corto puesto que el LHC ha sido encendido este año un mes más tarde que el año pasado por una parada técnica prolongada”, señaló el CERN en un comunicado.

El director de Aceleradores y de Tecnología del CERN, Frederick Bordry, explicó que en los dos primeros años de funcionamiento del acelerador a una energía de 13 teraelectronvoltio (TeV) “hemos adquirido un excelente conocimiento sobre su funcionamiento, lo que nos permitirá optimizar su explotación durante el tercer año”.

El objetivo que se han trazado los científicos es duplicar el volumen de datos al término de este año.

La física de partículas se basa en un análisis estadístico de los fenómenos, por lo que el tamaño de las muestras que se estudian es crucial.

Ello explica que cuanto más numerosas son las colisiones más fenómenos se pueden observar y los resultados que se obtengan serán más sólidos y las incertidumbres menores.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.