19 oct. 2025

Gobierno reitera necesidad de mayor presupuesto ante emergencia campesina

El Gobierno reiteró la necesidad de una ampliación presupuestaria, de unos USD 40 millones, para afrontar los costos de la Ley de Emergencia Nacional para la reactivación de la agricultura familiar campesina, promulgada en agosto y pendiente de implementar, según informó la Presidencia.

Retiro.  Los campesinos no pudieron marchar ayer por la mañana. A la tarde decidieron retirarse de la Plaza de Armas.

Los campesinos exigen la implementación de la Ley de Emergencia. Foto: Archivo ÚH

EFE

La fuente indicó que para el Ministerio de Agricultura y Ganadería es “imprescindible e imperiosa” la aprobación de una ampliación presupuestaria a favor de la cartera por parte del Congreso.

El Gobierno afirmó que la normativa, aprobada por ambas Cámaras a finales de julio y promulgada por el Ejecutivo el 9 de agosto, no requiere de una reglamentación como en principio solicitaron los campesinos.

En este sentido la implementación de la ley de Emergencia queda pendiente en tanto el Congreso no apruebe la ampliación presupuestaria y mientras que la Coordinadora Nacional Intersectorial Campesina no entregue el listado de los beneficiados por esta normativa.

El ministerio presentó una nota a los campesinos para que provean el listado de productores beneficiados al tiempo de invitar a una nueva reunión para el lunes con el objetivo de seguir las conversaciones para el delineamiento de acciones y procesos a ejecutar para dar cumplimiento a la menciona normativa.

Los campesinos estuvieron manifestándose desde principios de julio y durante 37 días acampados en Asunción en la céntrica Plaza de Armas frente al Congreso para conseguir declarar en situación de “emergencia” la agricultura familiar campesina y pedir la condonación de sus deudas.

Además, durante las protestas, también buscaron la condonación de sus deudas, que según ellos ascendían a 34 millones de dólares y afectaban a 17.000 pequeños productores y consiguieron la aprobación de una ley de subsidio, aunque días después fue vetada por el presidente, Horacio Cartes.

El Ejecutivo rechazó la ley apelando a que costaría cerca de 3.000 millones de dólares para las arcas del Estado.

La semana pasada ese veto fue aprobado por el Senado tras la falta de apoyos para su rechazo y más de un mes después de anunciada la negativa del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
Un enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y presuntos delincuentes en el microcentro de Ciudad del Este dejó como resultado un abatido y un detenido en la madrugada de este domingo.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.