23 jul. 2025

Gobierno reitera necesidad de mayor presupuesto ante emergencia campesina

El Gobierno reiteró la necesidad de una ampliación presupuestaria, de unos USD 40 millones, para afrontar los costos de la Ley de Emergencia Nacional para la reactivación de la agricultura familiar campesina, promulgada en agosto y pendiente de implementar, según informó la Presidencia.

Retiro.  Los campesinos no pudieron marchar ayer por la mañana. A la tarde decidieron retirarse de la Plaza de Armas.

Los campesinos exigen la implementación de la Ley de Emergencia. Foto: Archivo ÚH

EFE

La fuente indicó que para el Ministerio de Agricultura y Ganadería es “imprescindible e imperiosa” la aprobación de una ampliación presupuestaria a favor de la cartera por parte del Congreso.

El Gobierno afirmó que la normativa, aprobada por ambas Cámaras a finales de julio y promulgada por el Ejecutivo el 9 de agosto, no requiere de una reglamentación como en principio solicitaron los campesinos.

En este sentido la implementación de la ley de Emergencia queda pendiente en tanto el Congreso no apruebe la ampliación presupuestaria y mientras que la Coordinadora Nacional Intersectorial Campesina no entregue el listado de los beneficiados por esta normativa.

El ministerio presentó una nota a los campesinos para que provean el listado de productores beneficiados al tiempo de invitar a una nueva reunión para el lunes con el objetivo de seguir las conversaciones para el delineamiento de acciones y procesos a ejecutar para dar cumplimiento a la menciona normativa.

Los campesinos estuvieron manifestándose desde principios de julio y durante 37 días acampados en Asunción en la céntrica Plaza de Armas frente al Congreso para conseguir declarar en situación de “emergencia” la agricultura familiar campesina y pedir la condonación de sus deudas.

Además, durante las protestas, también buscaron la condonación de sus deudas, que según ellos ascendían a 34 millones de dólares y afectaban a 17.000 pequeños productores y consiguieron la aprobación de una ley de subsidio, aunque días después fue vetada por el presidente, Horacio Cartes.

El Ejecutivo rechazó la ley apelando a que costaría cerca de 3.000 millones de dólares para las arcas del Estado.

La semana pasada ese veto fue aprobado por el Senado tras la falta de apoyos para su rechazo y más de un mes después de anunciada la negativa del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.