15 may. 2025

Gobierno rechaza emplazamiento de Pdvsa y pagará la deuda hasta 2023

En un contundente comunicado, el Gobierno aseguró que respetará el Acuerdo de Caracas, que da un plazo de pago a Pdvsa hasta el 2023. Solo pagará antes si obtiene quita. Leite rachaza ser “patoteado”.

Con números.  Jara (izq.), Leite y Moreno señalaron que la polémica deuda nació en el 2008.

Con números. Jara (izq.), Leite y Moreno señalaron que la polémica deuda nació en el 2008.

Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio, afirmó que la petrolera estatal venezolana Pdvsa no puede intimar el pago de la deuda que Petropar mantiene con la misma ni amenazar con demandas, porque el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, suscripto en el 2004 por Paraguay, otorga un plazo de 15 años para la amortización de capital, con un periodo de gracia de hasta dos años, y una tasa de interés anual del 2%. Remarcó que este acuerdo es un tratado internacional y los tratados internacionales tienen prevalencia sobre cualquier otra normativa legal, siendo solo desplazados por la Constitución Nacional.

El Gobierno respondió así al emplazamiento que Pdvsa hizo a Petropar el viernes pasado mediante una nota, en la que dio 10 días para que honre la deuda de USD 287 millones que mantiene con la petrolera venezolana, bajo amenaza de iniciar demanda.

El emplazamiento es una represalia política del Gobierno de Nicolás Maduro, ya que en la reciente Asamblea de la OEA Paraguay apoyó la propuesta del referéndum revocatorio en torno al mandato del mandatario venezolano.

De acuerdo al Gobierno, el monto de la deuda asciende a USD 269.545.005.

“Vamos a seguir trabajando, ojalá en buena relación, con las autoridades de Pdvsa para conseguir una quita y de no ser así, el Tratado nos asiste poder llegar hasta el 2023 (para el pago), mientras tanto Petropar va a seguir acumulando caja porque Paraguay finalmente tiene que pagar esa deuda. Pero no vamos a ser patoteados, como los otros quieren que paguemos, o como algunos de sus amigos políticos acá están queriendo que paguemos”, comentó.

El secretario de Estado dijo que representantes del Poder Ejecutivo ya hicieron siete viajes al país bolivariano en el pasado para buscar la forma de honrar el compromiso y que esto traiga beneficios al país. Si se adelanta el pago se buscará obtener una quita importante, considerando que Venezuela tuvo este trato con Uruguay.

Asimismo, objetó la calidad del producto y el precio por el que se adquirió.

“En todas las ocasiones hemos dicho a nuestros amigos de Venezuela que queremos pagar, pero con una quita porque se va a pagar antes de tiempo. Queremos pagar con una quita porque Uruguay obtuvo una quita. Porque creemos que se compró un combustible que era un poquito caro. Paraguay nunca deshonró una deuda y nunca lo va a hacer, pero no tenemos obligación de pagar antes de tiempo”, ratificó.

Comentó que el gasoil comprado entre el 2008 y 2009 tenía 7.500 partículas por millón (ppm) de azufre, un índice altamente cancerígeno. Dijo que es una “travestiada” que Paraguay sea “patoteado” cuando hay un tratado internacional de por medio.

Negociación. Eddie Jara, presidente de Petropar, afirmó que se va a responder a la carta que envió Pdvsa y se buscará dialogar con sus autoridades en la capital venezolana. Recordó que en ocasiones anteriores hubo problemas de atraso para las comitivas. Se busca algo más concienzudo en las negociaciones, dijo.