10 nov. 2025

Gobierno panameño quitará licencia a taxistas que protesten bloqueando calles

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, advirtió hoy a los taxistas que les quitará la licencia de operación si apelan al bloqueo de las calles para protestar, como han convocado dirigentes del sector para mañana lunes en la capital del país en rechazo a Uber.

Taxis Panamá.jpg

Foto: noticiaaldia.com.pa

EFE


“Los que tienen licencia o cupos de transporte no pueden usar esos cupos para bloquear calles, así que el que lo haga se le va a retirar el cupo y la placa de inmediato”, aseguró Varela en declaraciones a los periodistas.

El dirigente del transporte, Rafael Reyes, dijo este domingo a la cadena local Telemetro que han convocado a los taxistas a bloquear la neurálgica Cinta Costera y otras avenidas de la capital de Panamápara protestar contra el servicio de Uber.

De acuerdo con Reyes, los bloqueos han sido convocados para iniciar a las 04.00 hora local (09.00 GMT) de mañana lunes y dos horas después marcharán hasta la sede de Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para pedir a sus autoridades que se pronuncien sobre sus denuncias contra Uber.

La ATTT es la encargada de otorgar las licencias de operación para el servicio de transporte en Panamá.

Respecto a la protesta convocada para el lunes, Varela dijo que “hay otras formas de hacer las cosas”, y destacó el “diálogo” como vía para resolver los conflictos.

A los dirigentes de taxistas “los puedo recibir en la presidencia mañana mismo si ellos quieren, para ver el tema este (de Uber) pero no vamos a permitir que se bloqueen las vías principales de la ciudad con carros que están destinados a dar el servicio a la población. el que lo haga se le va a retirar la placa y se le va a retirar el cupo de inmediato”, reiteró.

Los gremios de taxistas se quejan constantemente del servicio de Uber, que inició en Panamá en el 2014, y denuncian que es ilegal.

El dirigente Reyes ha dicho en reiteradas ocasiones que las autoridades no han hecho nada para detener la “ilegalidad” de Uber y ha reclamado que “no hay ley” que obligue a esa plataforma a cumplir con las normativas del transporte de pasajeros en Panamá.

El transporte en general en la capital de Panamá es complicado, por la misma estructura de la ciudad y por las fuertes deficiencias del servicio público.

Son frecuentes las quejas de los usuarios de que los taxistas suelen responder “no voy” cuando se les solicita el servicio, y si lo ofrecen se detienen en la ruta a recoger a más pasajeros y muchos además conducen de forma temeraria.

Sobre Uber, el presidente Varela había dicho en un principio que ese servicio no representaba competencia para los taxista convencionales, porque era mucho más personalizado y costoso, y solo se podía pagar con tarjeta de crédito.

Pero cuando la plataforma se abrió a recibir pagos en efectivo, en el 2016, Varela tildo de “error” esa estrategia y dijo que el Gobierno tendría, en consecuencia, que “reglamentar eso”, sin dar más precisiones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.