27 jul. 2025

Gobierno confirma la adquisición de un software para espionaje

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, confirmó ayer que el Gobierno Nacional adquirió un software que ayudará a controlar su sistema de seguridad.

Luis Rojas titular de la Senad.jpg
Postura. Luis Rojas, titular de la Senad, asegura que el mensaje de Denilso Sánchez es temerario.

Afirmó que la tecnología hoy en día es obsoleta, y que de todas maneras no pueden hacer monitoreos si no hay una causa específica abierta y sin orden judicial.

Rojas asumió la compra del sistema informático, pero asegura que no sirve para vigilar, sino solo para ubicar a las personas.

Negó que tenga la capacidad de ingresar a los dispositivos particulares de la forma que describe el informe de la organización no gubernamental Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic).

Aseguró que el sistema solo permite ubicar el teléfono celular a través del georreferenciamiento, pero no puede escuchar ni grabar las conversaciones.

En febrero pasado, la oenegé Tedic aseguró que el Gobierno paraguayo compró un programa informático llamado Finfisher, que, entre otras cosas, sirve para controlar las comunicaciones de los ciudadanos a través de internet.

Finfisher sirve también para encender de forma remota teléfonos celulares que se encuentran apagados e interceptar videollamadas a través del programa Skype y reconoce la escritura de teclado.

El Gobierno de Paraguay “ha adquirido tecnología para escuchas telefónicas, se ha comunicado con la compañía italiana Hacking Team, que provee software de vigilancia masiva y ha adquirido Finfisher”, el software que vigila las comunicaciones de cualquier usuario en internet, señalaba el informe emitido en febrero pasado.

“El Gobierno paraguayo podría estar usando estas herramientas para vigilancia contra opositores del Gobierno, activistas y periodistas, de hecho, podría estar utilizándolo contra empresarios y emprendedores, ya que lo que este sector produce en internet es un activo”, mencionó Tedic.

Embed