18 sept. 2025

Gobierno brasileño insiste en que no tiene previsto subir los impuestos

El ministro de Planificación brasileño, Romero Jucá, insistió, tras una reunión del presidente interino Michel Temer con miembros del equipo económico del Gobierno, en que el Ejecutivo no tiene previsto a corto plazo el aumentar los impuestos, informaron este domingo fuentes oficiales.

635987515168283321w.jpg

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. | Foto: EFE

EFE

“A corto plazo no contemplamos un aumento de los impuestos en el horizonte”, señaló Jucá en declaraciones recogidas por la Agencia Brasil.

Esta afirmación se produjo después de que Temer mantuviera en Sao Paulo una reunión tanto con Jucá, como con el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, y con el secretario ejecutivo del Programa de Asociaciones e Inversiones, Moreira Franco.

El nuevo Gobierno responde a quienes temen que el Ejecutivo se apoye en el aumento de impuestos para hacer frente a la actual situación de recesión que atraviesa el país.

Esta situación llevó el pasado viernes al Ejecutivo a anunciar que, según sus cálculos, el déficit fiscal primario, antes del pago de los intereses de la deuda, este año será de 170.500 millones de reales (unos 48.440 millones de dólares), el peor dato en la historia del país.

Este cálculo del déficit es un 76,4 % superior a la última previsión que realizó el Gobierno de la ahora suspendida presidenta del país, Dilma Rousseff, para este año, que era un resultado negativo equivalente al 1,5 % del producto interior bruto (PIB), de 96.650 millones de reales (unos 27.460 millones de dólares).

Anteriormente, el Ejecutivo ya había anunciado su intención de recortar al menos 4.000 empleos públicos como herramienta para reducir los gastos y aumentar la eficacia estatal.

“Vamos a comenzar a adoptar medidas que reduzcan estas dificultades hasta que lleguemos a otro tipo de situación, que es la ideal: equilibrio fiscal, generación de empleo, crecimiento económico y, en definitiva, credibilidad, estabilidad y seguridad jurídica”, afirmó Jucá.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.