10 nov. 2025

Gobierno brasileño insiste en que no tiene previsto subir los impuestos

El ministro de Planificación brasileño, Romero Jucá, insistió, tras una reunión del presidente interino Michel Temer con miembros del equipo económico del Gobierno, en que el Ejecutivo no tiene previsto a corto plazo el aumentar los impuestos, informaron este domingo fuentes oficiales.

635987515168283321w.jpg

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. | Foto: EFE

EFE

“A corto plazo no contemplamos un aumento de los impuestos en el horizonte”, señaló Jucá en declaraciones recogidas por la Agencia Brasil.

Esta afirmación se produjo después de que Temer mantuviera en Sao Paulo una reunión tanto con Jucá, como con el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, y con el secretario ejecutivo del Programa de Asociaciones e Inversiones, Moreira Franco.

El nuevo Gobierno responde a quienes temen que el Ejecutivo se apoye en el aumento de impuestos para hacer frente a la actual situación de recesión que atraviesa el país.

Esta situación llevó el pasado viernes al Ejecutivo a anunciar que, según sus cálculos, el déficit fiscal primario, antes del pago de los intereses de la deuda, este año será de 170.500 millones de reales (unos 48.440 millones de dólares), el peor dato en la historia del país.

Este cálculo del déficit es un 76,4 % superior a la última previsión que realizó el Gobierno de la ahora suspendida presidenta del país, Dilma Rousseff, para este año, que era un resultado negativo equivalente al 1,5 % del producto interior bruto (PIB), de 96.650 millones de reales (unos 27.460 millones de dólares).

Anteriormente, el Ejecutivo ya había anunciado su intención de recortar al menos 4.000 empleos públicos como herramienta para reducir los gastos y aumentar la eficacia estatal.

“Vamos a comenzar a adoptar medidas que reduzcan estas dificultades hasta que lleguemos a otro tipo de situación, que es la ideal: equilibrio fiscal, generación de empleo, crecimiento económico y, en definitiva, credibilidad, estabilidad y seguridad jurídica”, afirmó Jucá.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.