20 ago. 2025

Gobierno argentino dice que en 2017 se verá el crecimiento más alto en 6 años

El ministro de Hacienda del Gobierno de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay, reiteró este lunes que ya se nota “recuperación” económica en Argentina y que, si se cumplen las previsiones del Ejecutivo, en 2017 se verá el crecimiento más alto de los últimos 6 años y la inflación más baja de los últimos 10.

bsas.jpg

Imagen de referencia. Foto: elpais.com.uy

EFE

“Si nosotros cumplimos con el crecimiento del 3,5 (%) el año que viene y la inflación del 17 (%), la inflación va a ser la más baja en 10 años y el crecimiento va a ser el más alto en 6 años”, sostuvo el ministro, en referencia a las cifras que el Ejecutivo proyectó en el presupuesto para el año que viene, presentado este septiembre.

“Puede ser mucho más”, se atrevió a vaticinar Prat-Gay, en declaraciones a radio Mitre.

Tras un 2016 que Alfonso Prat-Gay considera “de transición”, el Gobierno espera que se creen entre 200.000 y 250.000 puestos de trabajo en el sector privado, algo clave para que se note, “con toda claridad”, la sensación térmica de que se están “haciendo las cosas bien”.

Ya en este segundo semestre, el ministro considera que hay recuperación en sectores como el agropecuario o la construcción, además de una fuerte bajada de la inflación, a lo que se une la buena noticia de las primeras señales positivas desde Brasil, principal socio comercial de Argentina.

“Sabemos que la inflación le ganó al salario la primera mitad del año, pero también seamos conscientes que, desde que bajó la inflación, cada vez que la inflación está debajo del 2,5 %, el salario le gana a los precios”, apuntó el funcionario.

Prat-Gay repasó también otros asuntos de actualidad, como las negociaciones entre el Gobierno y los poderosos sindicatos argentinos para estudiar un bono de fin de año para los trabajadores o las cifras de la pobreza en el país.

“La pobreza es la deuda pendiente de la democracia y una asignatura pendiente desde el 83", recalcó el ministro, consultado por la difusión del primer dato oficial de pobreza en tres años, después de que el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) interrumpiese la publicación de los índices en su último mandato.

“Lo escandaloso de la anterior gestión es que ellos decidieron esconderlo”, consideró el ministro, quien calificó de “impactante” que las estadísticas confirmasen que hay un 32 % de pobres en el país.

“Esta sociedad empieza a decirse las cosas, a decirse la verdad y a hacerse cargo de la verdad”, apuntó.

En cuanto a las conversaciones con los sindicatos, que mantienen en el aire la amenaza de ir a una huelga general si no se escuchan sus peticiones, Prat-Gay apuntó que en la reunión que se mantuvo la semana pasada “no se acordó absolutamente nada”, pero “se tomó nota de los reclamos”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.