10 may. 2025

Gobierno acusa a Lugo por doble discurso sobre la condonación

El Ejecutivo reacciona y recuerda que en 1999 ya hubo una condonación que terminó perjudicando a los campesinos. Productores de Itapúa hablan de que los manifestantes están siendo manipulados con otros intereses.

Versión oficial.  Baruja, rodeado por productores de Itapúa, retrucó a los manifestantes.

Versión oficial. Baruja, rodeado por productores de Itapúa, retrucó a los manifestantes.

Sube de tono la confrontación entre el Gobierno, los campesinos y cooperativistas apostados frente al Congreso. Con la intención de respaldar la postura oficialista, un grupo de labriegos de Itapúa se reunió con el presidente Horacio Cartes para buscar dar otra versión de productores sobre la crisis.

Tras la reunión en Mburuvicha Róga, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, sacó a relucir que durante la administración de Fernando Lugo y su ex ministro Dionisio Borda se negaron a ceder al pedido de condonación y que ahora están presionando a Cartes para hacer lo que ellos no hicieron.

Una vez más, el Ejecutivo ratificó que no cederán al pedido de los manifestantes y volvieron a ofrecer solo una rehabilitación financiera.

Durante la conferencia de prensa los colaboradores de Cartes presentaron números de que si ceden a la condonación terminará colapsando el Crédito Agrícola de Habilitación.

“Reiteramos que la posición del Gobierno es no a la condonación”, apuntó Baruja al tiempo de recordar que en 1999 fueron condonadas las deudas de 86.000 campesinos. De esta cantidad, nuevamente alrededor de 36.000 volvieron a hacer préstamos y el 70 por ciento de los mismos están en situación de mora.

“Ese no es el camino. Sino el trabajo que pueda generar proyectos genuinos que puedan sacar al pequeño productor adelante”, apuntó el secretario de Estado.

productores. En representación de los pequeños productores rurales que vinieron de Itapúa habló Gerónimo Ino Sánchez. Indicó que los manifestantes son utilizados por algunos sectores.

“Consideramos que el pedido de condonación que afecta al sector privado no está encuadrado dentro de la ley y las instituciones”, apuntó.

Manifestó que es improcedente y el país no está en condiciones de absorber la deuda que están planteando sus pares. Admitió que hay problemas en el campo y falta reactivar la economía. Mencionó que la Ley 5527 establece la educación financiera y puede servir para reprogramar la deuda hasta 10 años y que el interés puede quedar en cero. El presidente de la República ordenó a sus colaboradores a trabajar en el tema a nivel de todo el país. “Hay algo detrás de este tema (movilizaciones), porque están fuerte los cooperativistas que se niegan a pagar el IVA”, apuntó Sánchez.