23 sept. 2025

George Lucas tendrá un museo en LA que costará USD 1.000 millones

La ciudad de Los Ángeles (EE.UU.) será la sede de un museo dedicado al cineasta George Lucas que costará mil millones de dólares, anunció hoy el alcalde de la urbe californiana, Eric Garcetti.

El director de cine, George Lucas. EFE/Archivo

El director de cine, George Lucas. EFE/Archivo

EFE

La ubicación del museo se debatía en las últimas semanas entre Los Ángeles, Chicago y San Francisco.

“El arte existe para inspirar, conmover, educar y entusiasmar. Gracias a George Lucas, millones de angelinos y visitantes podrán disfrutar de una colección extraordinaria basada en la narrativa, un arte que posee un enorme significado en la historia y el legado de Los Ángeles”, sostuvo Garcetti en un comunicado.

El Museo Lucas para las Artes Narrativas, cuyo coste será abonado casi en su totalidad por el propio artista, albergará trabajos de la colección propia del creador de la saga “Star Wars” y “celebrará el poder de la narrativa visual dentro de un marco repleto de pinturas, ilustraciones, fotografías, películas, animaciones y arte digital”, según se detalla en la página web del proyecto.

El museo contendrá piezas de Norman Rockwell, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir, así como artículos de las películas de Lucas, pertenecientes a las franquicias de “Star Wars” e “Indiana Jones”, entre otras cintas.

La junta directiva del museo indicó que, “tras una amplia investigación y prolongada deliberación”, había resuelto construir el museo en la zona de Exposition Park, de Los Ángeles.

“Ahora nos centraremos en finalizar los detalles y en construir lo que creemos será uno de los museos más imaginativos y acogedores del mundo, un destino global para todos los angelinos y californianos que puedan llamarlo propio con orgullo”, indicó la junta directiva de la institución.

Se espera que el museo se inaugure en 2020.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.