21 ago. 2025

Genoma del jaguar revela que cruce de felinos permitió supervivencia

Un estudio científico internacional descifró por primera vez la secuencia completa del genoma del jaguar y, al relacionarlo con el de otros grandes felinos como el león o el tigre, revela que la hibridación histórica entre estas especies pudo contribuir a su supervivencia a largo plazo.

jaguar 1.jpg

El genoma del jaguar revela que felinos lograron sobrevivir gracias a cruces. Foto: venezuelaverde.com

EFE

El consorcio internacional que realizó la investigación estuvo liderado por la Universidad Pontificia Católica Rio Grande do Sul, en Brasil, con participación de científicos de siete países, entre ellos de España, informó el español Centro de Regulación Genómica (CRG) en un comunicado.

El estudio explica las relaciones evolutivas que han tenido el león, el tigre, el leopardo y el leopardo de las nieves desde su diversificación, hace 4,6 millones de años, y revela que su árbol genealógico varía considerablemente en diferentes partes de sus genomas.

Este descubrimiento pone de manifiesto la hibridación histórica que ha existido entre las diferentes especies de grandes felinos del género Panthera, y se cree que este proceso podría haber contribuido a su supervivencia a largo plazo.

Los datos genómicos indican que todas estas especies habrían sufrido un descenso poblacional en los últimos 300.000 años, llevándolas a una pérdida de diversidad genética a lo largo del tiempo.

Uno de los casos de hibridación detectados en este estudio implica al león y al jaguar, y revela que de esta manera se podría haber facilitado la adaptación en una o en las dos especies, recuerda el comunicado.

En el caso del jaguar, al menos dos de los genes que evidencian un antiguo cruce muestran haber sido reforzados mediante selección positiva, lo que indica adaptación.

Los investigadores han identificado otros genes con marcas de selección positiva entre los grandes felinos, lo que afecta a características como la visión, el olfato, la reproducción, el metabolismo o el desarrollo.

Entre ellos hay dos genes que solo se encuentran seleccionados en el jaguar, relacionados con el desarrollo del cráneo, y que podrían estar detrás de características propias de esta especie, como son su cabeza robusta y su poderosa mordida, que le permiten morder con éxito a reptiles como los caimanes o las grandes tortugas.

Los resultados de este trabajo se están utilizando para llevar a cabo análisis de genómica de poblaciones y sirven para comprender mejor la historia evolutiva de los grandes felinos.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.