29 oct. 2025

Gays de Turquía saldrán a las calles pese a la prohibición oficial

Los colectivos de defensa de los derechos de los homosexuales de Turquía se reafirmaron este domingo en su decisión de reunirse a partir de las 14.00 GMT en el centro de Estambul, pese a la prohibición de la anual Marcha del Orgullo.

gays.jpg

La marcha del Orgullo LGBTI se celebra en Estambul desde 2003 y ha ido creciendo en importancia hasta reunir a unas 15.000 personas en 2014. Foto: publico.es.

EFE


“Todas las asociaciones han consensuado mantener la cita en (céntrica la calle) Istiklal. Queremos hacer un encuentro pacífico”, dijo hoy un portavoz de KAOSGL, una de las mayores organizaciones de activistas del sector de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) de Turquía.

“Creemos que la policía nos dispersará; entonces huiremos y nos reagruparemos en las calles laterales. La policía nos echará de allí, y escaparemos de nuevo para reagruparnos tantas veces como sea posible”, anticipó el activista en declaraciones a Efe.

La policía turca ya ha desplegado a agentes por la zona, en pleno centro de Estambul, y ha empezado a cerrar numerosos accesos a la calle, corazón comercial de la ciudad.

La oficina del gobernador de Estambul anunció ayer la prohibición de la marcha “por la seguridad de los turistas y de los propios participantes”, recordando que algunos sectores ultranacionalistas e islamistas habían amenazado con impedir la marcha.

Además, no se había recibido una solicitud oficial para autorizar la manifestación, pero el comité organizador de la marcha ha respondido que tal solicitud se hizo el 5 de junio pasado.

La marcha del Orgullo LGBTI se celebra en Estambul desde 2003 y ha ido creciendo en importancia hasta reunir a unas 15.000 personas en 2014, siempre en un ambiente alegre y festivo.

En 2015, sin embargo, la policía prohibió por primera vez el desfile y dispersó a los participantes empleando gas lacrimógeno, actitud que se repitió en la marcha por los derechos de los transexuales el año pasado, celebrada también en junio.

Tras estas intervenciones policiales y la prohibición de desfilar, los colectivos decidieron cancelar la marcha del Orgullo del año pasado.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).