31 jul. 2025

Gays de Turquía saldrán a las calles pese a la prohibición oficial

Los colectivos de defensa de los derechos de los homosexuales de Turquía se reafirmaron este domingo en su decisión de reunirse a partir de las 14.00 GMT en el centro de Estambul, pese a la prohibición de la anual Marcha del Orgullo.

gays.jpg

La marcha del Orgullo LGBTI se celebra en Estambul desde 2003 y ha ido creciendo en importancia hasta reunir a unas 15.000 personas en 2014. Foto: publico.es.

EFE


“Todas las asociaciones han consensuado mantener la cita en (céntrica la calle) Istiklal. Queremos hacer un encuentro pacífico”, dijo hoy un portavoz de KAOSGL, una de las mayores organizaciones de activistas del sector de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) de Turquía.

“Creemos que la policía nos dispersará; entonces huiremos y nos reagruparemos en las calles laterales. La policía nos echará de allí, y escaparemos de nuevo para reagruparnos tantas veces como sea posible”, anticipó el activista en declaraciones a Efe.

La policía turca ya ha desplegado a agentes por la zona, en pleno centro de Estambul, y ha empezado a cerrar numerosos accesos a la calle, corazón comercial de la ciudad.

La oficina del gobernador de Estambul anunció ayer la prohibición de la marcha “por la seguridad de los turistas y de los propios participantes”, recordando que algunos sectores ultranacionalistas e islamistas habían amenazado con impedir la marcha.

Además, no se había recibido una solicitud oficial para autorizar la manifestación, pero el comité organizador de la marcha ha respondido que tal solicitud se hizo el 5 de junio pasado.

La marcha del Orgullo LGBTI se celebra en Estambul desde 2003 y ha ido creciendo en importancia hasta reunir a unas 15.000 personas en 2014, siempre en un ambiente alegre y festivo.

En 2015, sin embargo, la policía prohibió por primera vez el desfile y dispersó a los participantes empleando gas lacrimógeno, actitud que se repitió en la marcha por los derechos de los transexuales el año pasado, celebrada también en junio.

Tras estas intervenciones policiales y la prohibición de desfilar, los colectivos decidieron cancelar la marcha del Orgullo del año pasado.

Más contenido de esta sección
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.