07 nov. 2025

Funcionarios de Trauma analizan protestas tras veto parcial a PGN 2018

Funcionarios del Hospital de Trauma lamentaron que el Poder Ejecutivo haya vetado parcialmente el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018, decisión que afecta el aumento salarial para personal de salud. Indicaron que evalúan la situación y no descartan manifestaciones.

traumas.jpg

Hospital de Trauma, ex Emergencias Médicas. Foto: Archivo.

Mirna López, funcionaria del Hospital de Trauma, indicó que el veto del Ejecutivo les indigna, ya que hay funcionarios con antigüedad de 30 años que siguen percibiendo G. 2.000.000.

Agregó que mantendrán una reunión esta noche y analizarán una posible movilización. No obstante, aclaró que no pretenden realizar una huelga y que se garantizan todos los servicios en el hospital.

El veto parcial afecta en Salud a los programas sociales de calidad, unidades de control y vigilancia de enfermedades transmisibles, además de fondos destinados a los hospitales de Trauma y Pediátrico, entre otros.

“El Ejecutivo le otorga aumento al ente más corrupto del Estado, que es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistados (JEM), y veta el aumento para Salud, Educación, la ANDE (Administración Nacional de Electricidad) y la INC (Industria del Cemento)”, lamentó López en declaraciones a NoticiasPy.

Lamentó que al JEM le hayan otorgado G. 131.000 millones y a Trauma le nieguen G. 16.000 millones. “La ministra de Hacienda, Lea Giménez, repartió gratificaciones de G. 15.000 millones este diciembre y nosotros no recibimos nada”, remarcó además.

Refirió que Trauma es el único hospital de referencia del país y que en Navidad atendieron 600 pacientes, cantidad que podría ser superada este fin de año.


Decidieron veto parcial

El Poder Ejecutivo vetó parcialmente el PGN 2018, a través del Decreto N° 8325, dado a conocer este viernes. Ello, bajo el argumento de que el Congreso aprobó un plan de gastos desfinanciado, con un déficit de USD 40 millones por encima de lo propuesto por el Poder Ejecutivo.

La objeción parcial al proyecto de Ley N° 6026/17, de Presupuesto 2018, sancionado por el Congreso, se da sobre el artículo 2°, relacionado con los aumentos incorporados en el anexo del personal, aprobado en el Artículo 164, inciso b, para las siguientes instituciones de la Administración Central: Ministerio de Educación y Ciencias (4%), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (hasta en un 30%), Administración Nacional de Electricidad (G. 600.000) e Industria Nacional del Cemento (12%).

Tras darse a conocer esta decisión, la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para el martes de la próxima semana, para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

Lea más sobre: Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes


Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.