De acuerdo con fuentes del Ministerio, Ayala se desempeñaba como secretaria de Deggeller; el año pasado contrajeron nupcias y rápidamente cambió de cargo. Luego de un concurso en el que el evaluador era su propio marido, pasó a ser jefa de RRHH.
La mujer fue nombrada el 4 de febrero de este año como funcionaria del MIC. Posterior a esto solicitó su retiro de la Policía Nacional el 15 de febrero, mientras que el decreto presidencial que le concedía el retiro de la institución policial se expidió recién el 25 de abril. A pesar de que la misma ya fue nombrada en febrero en el MIC, en la planilla de funcionarios del ente estatal aún aparece como comisionada.
DOBLE COBRO. Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales proveídos por el Ministerio del Interior, hasta abril pasado la mujer seguía percibiendo su sueldo de G. 4.560.138, por exposición al peligro G. 674.380, por unidad básica alimentaria G. 729.622 y por bonificación familiar G. 91.203, haciendo un total de G. 6.055.343.
Aún percibiendo el salario como agente de la Policía, Ayala también percibe beneficios en el MIC, en los rubros de bonificación por responsabilidad en el cargo G. 875.546, más la diferencia de remuneración, G. 2.285.104.
En diciembre pasado, incluso antes de su nombramiento, la funcionaria recibió el beneficio de ayuda vacacional por la suma de G. 4.100.000.
Además, en febrero percibió G. 1.500.000 en concepto de ayuda escolar, cuando según las fuentes del Ministerio Ayala no tiene hijos en edad escolar. A todo esto se suma el vale de almuerzo diario de G. 38.500.