28 oct. 2025

Fujimori internado por problemas cardíacos

El sentenciado expresidente de Perú Alberto Fujimori fue internado en una clínica de Lima por presentar problemas cardíacos, según informó su médico Alejandro Aguinaga a medios locales.

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

EFE

Fujimori, de 79 años, ingresó la madrugada de hoy a la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Centenario, en el distrito de Pueblo Libre, por una arritmia cardíaca, de acuerdo a allegados a la familia.

“Las enfermeras vieron que la presión subía y bajaba de manera incontrolable, por lo que lo evacuaron a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Centenario. Ahí se le está estabilizando”, explicó Aguinaga al portal El Comercio.

El exmandatario que cumple una condena a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad está a la expectativa de que el gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, le haga una evaluación médica para decidir si puede otorgarle un indulto humanitario.

Los hijos de Fujimori presentaron una solicitud de indulto en el pasado gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) que fue rechazada por el exmandatario bajo el argumento de que su estado de salud no estaba en peligro ni presentaba una enfermedad terminal.

Este lunes la Fiscalía de Perú confirmó que existe una nota del empresario Marcelo Odebrecht que involucra a la política Keiko Fujimori, hija del exmandatario, en el caso de las donaciones supuestamente entregadas por la constructora brasileña a candidatos presidenciales.

El fiscal de la nación (fiscal general), Pablo Sánchez, aseguró que la nota, hallada en el teléfono móvil del brasileño Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, ya está en posesión de los fiscales peruanos para incorporarla a sus respectivas investigaciones del caso.

Según reveló el portal IDL-Reporteros en junio, entre las notas de Odebrecht había una anotación que decía “Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita” (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita).

Sánchez explicó que “se ha comprobado eso” y anunció que su institución seguirá “los canales procesales que se han previsto” para indagar más sobre esa información.

Marcelo Odebrecht pidió al director de su compañía en Perú, Jorge Barata, que aumentara el apoyo a la candidatura de Keiko Fujimori durante la campaña presidencial peruana de 2011, según las declaraciones que dio a fiscales peruanos en mayo pasado, publicadas en julio por la revista Caretas.

Keiko Fujimori aseguró hace dieciocho días que con la diligencia de la Fiscalía peruana para confirmar la existencia de esa nota se confirmaría que nunca recibió dinero de Odebrecht.

En Perú, el caso Odebrecht se centra en trazar el rastro de los 29 millones de dólares que la compañía brasileña admitió a la Justicia estadounidense haber pagado en sobornos a funcionarios peruanos a cambio de adjudicarse millonarias obras entre 2005 y 2014.

Ese período abarca los mandatos presidenciales de Alejandro Toledo (2001-2006), quien tiene una orden de captura por haber recibido un presunto soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), incluido en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima; y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por presunta financiación irregular de su partido.

Más contenido de esta sección
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.