10 sept. 2025

Fujimori internado por problemas cardíacos

El sentenciado expresidente de Perú Alberto Fujimori fue internado en una clínica de Lima por presentar problemas cardíacos, según informó su médico Alejandro Aguinaga a medios locales.

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE/Archivo

EFE

Fujimori, de 79 años, ingresó la madrugada de hoy a la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Centenario, en el distrito de Pueblo Libre, por una arritmia cardíaca, de acuerdo a allegados a la familia.

“Las enfermeras vieron que la presión subía y bajaba de manera incontrolable, por lo que lo evacuaron a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Centenario. Ahí se le está estabilizando”, explicó Aguinaga al portal El Comercio.

El exmandatario que cumple una condena a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad está a la expectativa de que el gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, le haga una evaluación médica para decidir si puede otorgarle un indulto humanitario.

Los hijos de Fujimori presentaron una solicitud de indulto en el pasado gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) que fue rechazada por el exmandatario bajo el argumento de que su estado de salud no estaba en peligro ni presentaba una enfermedad terminal.

Este lunes la Fiscalía de Perú confirmó que existe una nota del empresario Marcelo Odebrecht que involucra a la política Keiko Fujimori, hija del exmandatario, en el caso de las donaciones supuestamente entregadas por la constructora brasileña a candidatos presidenciales.

El fiscal de la nación (fiscal general), Pablo Sánchez, aseguró que la nota, hallada en el teléfono móvil del brasileño Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, ya está en posesión de los fiscales peruanos para incorporarla a sus respectivas investigaciones del caso.

Según reveló el portal IDL-Reporteros en junio, entre las notas de Odebrecht había una anotación que decía “Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita” (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita).

Sánchez explicó que “se ha comprobado eso” y anunció que su institución seguirá “los canales procesales que se han previsto” para indagar más sobre esa información.

Marcelo Odebrecht pidió al director de su compañía en Perú, Jorge Barata, que aumentara el apoyo a la candidatura de Keiko Fujimori durante la campaña presidencial peruana de 2011, según las declaraciones que dio a fiscales peruanos en mayo pasado, publicadas en julio por la revista Caretas.

Keiko Fujimori aseguró hace dieciocho días que con la diligencia de la Fiscalía peruana para confirmar la existencia de esa nota se confirmaría que nunca recibió dinero de Odebrecht.

En Perú, el caso Odebrecht se centra en trazar el rastro de los 29 millones de dólares que la compañía brasileña admitió a la Justicia estadounidense haber pagado en sobornos a funcionarios peruanos a cambio de adjudicarse millonarias obras entre 2005 y 2014.

Ese período abarca los mandatos presidenciales de Alejandro Toledo (2001-2006), quien tiene una orden de captura por haber recibido un presunto soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), incluido en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima; y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por presunta financiación irregular de su partido.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.