16 sept. 2025

Fuerzas de seguridad rusas matan a dos sospechosos de atentados

Las fuerzas de seguridad rusas mataron en un tiroteo a dos hombres sospechosos de preparar atentados en el país, informaron este miércoles fuentes del FSB (antiguo KGB), citadas por la agencia Interfax.

Rusa.jpg

Mataron a dos sospechosos en atentados. Foto: La voz de Galicia.

EFE

El suceso tuvo lugar en la región de Vladímir, en el oeste de Rusia, y los dos hombres abatidos eran oriundos de “uno de los países de Asia Central”, según la fuente.

“Personal del FSB, como resultado de un enfrentamiento armado al intentar detenerlos, y dado que ofrecieron resistencia, abatieron a dos ciudadanos de uno de los países de Asia Central, nacidos en 1991 y 1987, y que se encontraban en la región de Vladímir”, se informó.

Según el FSB, los dos sospechosos estaban relacionados con reclutadores de las redes de terroristas internacionales, y se preparaban para cometer “atentados terroristas en el territorio de la Federación Rusa”.

En poder de los dos militantes se encontraron componentes para fabricar una bomba, un rifle de asalto Kalashnikov y municiones.


Las autoridades rusas detuvieron en las últimas dos semanas a varios ciudadanos procedentes de países de Asia Central, en su mayoría en San Petersburgo, como sospechosos de colaborar con el Estado Islámico (EI) y otras organizaciones terroristas.

Hace dos días fue detenido uno de los presuntos organizadores del atentado suicida del pasado 3 de abril contra el metro de San Petersburgo, en el que murieron 14 personas.

Rusia no sufría un atentado de esa magnitud en su territorio desde diciembre de 2013, cuando dos suicidas mataron a 34 personas en una estación de tren y un trolebús en Volgogrado, antigua Stalingrado.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.