13 nov. 2025

Fuerzas Armadas piden que se detenga la violencia en Nicaragua

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua hicieron un llamamiento a que se detenga la violencia generada por las protestas contra el presidente, Daniel Ortega, que han causado 54 muertos desde el 17 de abril pasado.

636617746487769509.jpg

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua hicieron un llamamiento a que se detenga la violencia. Foto: EFE

EFE

“Hacemos un llamado a detener la violencia y las acciones que nos desestabilizan”, señaló este sábado el Ejército de Nicaragua, en un comunicado.

La institución militar emitió el comunicado tras una jornada en la que en más de diez ciudades de Nicaragua se registraron batallas campales entre la población y la Policía Nacional, esta última reforzada por la oficialista Juventud Sandinista y las fuerzas de choque afines al Gobierno o “turbas”.

En la ciudad de Masaya, a 32 kilómetros al sureste de Managua, el enfrentamiento duró más de 14 horas y dejó dos muertos.

Ortega también había llamado a “poner fin a la muerte y la destrucción”, en un mensaje inusualmente corto y preciso, que no tuvo efecto en la Policía Nacional, de la que es su máximo jefe, ni en la población.

El Ejército nicaragüense no reveló su posición frente a Ortega, su jefe supremo, pero expresó con letras mayúsculas y en negrillas que “somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio”.

Asimismo, las Fuerzas Armadas se solidarizaron con las familias de los fallecidos y los cientos de heridos, además de declararse a favor de un posible diálogo nacional con la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Este sábado Nicaragua cumplió 25 días de una crisis causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que empezaron con protestas en rechazo a unas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos de represión.

El pasado viernes la CEN le dio a Ortega tres días para demostrar “signos creíbles de su voluntad” para participar en un diálogo nacional que resuelva la crisis, antes de anunciar si continúa siendo mediadora en eventuales acuerdos.


Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.