12 sept. 2025

Fuerte sismo en zona central de Chile propicia evacuación preventiva en área costera

Un fuerte sismo de magnitud 6,9 en la escala abierta de Richter afectó este lunes la zona central sin que se informara de víctimas pero sí de daños materiales y se ordenó una evacuación preventiva del borde costero de las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

636286783364490536w.jpg

Toda la zona costera fue afectada por el sismo. Foto: EFE.

EFE.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el fenómeno se sintió a las 18.38 hora local (21.38 GMT) y su epicentro se situó a 72 kilómetros al oeste de Valparaíso, zona donde en las últimas 24 horas se han sentido más de 100 temblores.

En un principio, las autoridades chilenas cifraron la magnitud del sismo en 6,7, pero posteriormente elevaron la potencia hasta magnitud 6,9 en la escala de Richter

En tanto, el servicio estadounidense (USGS, por sus siglas en inglés), informó que el sismo en la zona central de Chile alcanzó 7.1 de magnitud Richter.

El temblor se notó desde las regiones de Coquimbo, en el norte de Chile, hasta la de Biobío, en el sur, sin que se hayan producido alteraciones en servicios básicos o infraestructuras.

El sismo afectó a unas 34 ciudades repartidas por la zona central del país, comprendidas en unos 800 kilómetros de territorio.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó de que no hay peligro de tsunami, sin embargo, las autoridades ordenaron en un principio una evacuación preventiva del borde costero de las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

Dieciséis minutos después, la autoridad levantó esta orden y permitieron que la gente que había comenzado a subir a lugares seguros volviera a sus hogares.

El ministro del Interior, Mario Fernández, afirmó que el comportamiento de los chilenos ha sido “ejemplar” y que la situación en Chile es “bastante normal” pese a la magnitud del sismo.

“Es dable felicitar cómo los chilenos han reaccionado al temblor de tierra (6,9)”, indicó el jefe de gabinete de la presidenta Michelle Bachelet en declaraciones a los periodistas en el Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo.

Reconoció que tras el terremoto se produjo una congestión vehicular, especialmente en la ciudad de Valparaíso, donde se registró el epicentro, y destacó que pese a ello no ha habido accidentes de tráfico significativos.

Fernández admitió que en un principio se saturaron las líneas telefónicas y que también hubo algunos cortes de energía eléctrica, pero que ya todo funciona con normalidad.

El cuerpo de Carabineros de Chile informó de que se han producido deslizamientos de tierra y rocas en la ruta internacional que lleva hasta la ciudad argentina de Mendoza, donde también se sintió el sismo con fuerza, y desprendimientos similares en el camino Las Palmas, cerca de Valparaíso.

Chile, asentado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico y de unos 17 millones de habitantes, está considerado como uno de los países más sísmicos del planeta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.