15 may. 2025

FSD confirman el inicio de la ofensiva contra Estado Islámico

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyada por EEUU, confirmaron hoy el comienzo de la ofensiva contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Al Raqa, considerada la capital de califato autoproclamado por los radicales.

fuerzas kurdas.JPG

La alianza está liderada por las fuerzas kurdas. |Foto: hispantv.com

EFE

“Anunciamos hoy el inicio de la gran batalla para liberar la ciudad de Al Raqa, la llamada capital del terrorismo y de los terroristas”, dijo el portavoz de las FSD, Talal Salu, que leyó un comunicado en una rueda de prensa difundida en la página de Facebook de la campaña la “Ira del Éufrates”.

Salu explicó que “este momento histórico” se produce tras los avances de sus fuerzas por el norte, el este y el oeste de la provincia de Al Raqa, y destacó que cuentan con el apoyo de la coalición internacional encabezada por EEUU.

De hecho, al principio de su alocución, Salu dio expresamente las gracias al presidente estadounidense, Donald Trump, por el respaldo que su país presta a las FSD.

Salu recordó que su alianza armada ha dado este paso tras “una larga y heroica resistencia” contra el terrorismo en otras partes de Siria, como Kobani, Tel Abiad, Al Hul, Al Shadadi y Manbech, y después de haber conquistado localidades, presas y otras infraestructuras vitales en la región de Al Raqa.

Asimismo, hizo un llamamiento a los habitantes de la urbe de Al Raqa para que se mantengan lejos de las bases del EI y de las zonas de los combates.

“Instamos a los jóvenes de Al Raqa a que continúen con su participación en nuestras fuerzas para liberar sus tierras”, exhortó también Salu.

El portavoz aseguró que las FSD están preparadas y tienen la moral alta y añadió que la ofensiva ha sido planeada con sus aliados sobre el terreno y con la coalición.

En alusión a Turquía, Salu aseguró que “como se ha visto en los ataques en Karachok, muchas fuerzas han hecho intensos esfuerzos para prevenir esta campaña histórica”, lo que, a su juicio, ha sido en vano, ya que han fortalecido la voluntad de las FSD.

El portavoz se refería a los bombardeos turcos del pasado mes de abril contra el cuartel general de la milicia kurdosiria, Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo) -componente principal de las FSD-, y otras posiciones kurdas en el norte de Siria.

El Observatorio sirio de Derechos Humanos informó del inicio del asalto de las FSD en la población de Al Raqa, donde han alcanzado el extrarradio oriental.

Desde el pasado 6 de noviembre, las FSD, apoyadas por fuerzas especiales de EEUU sobre el terreno y los aviones de la coalición, desarrollan la ofensiva la “Ira del Éufrates” contra el EI en la provincia de Al Raqa.

Las FSD son una amalgama de grupos armados kurdos, árabes, asirios (un grupo étnico de credo cristiano) y circasianos, entre otros.

El EI anunció el 29 de junio de 2014 la creación de un califato en los territorios en su poder en Siria e Irak.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.