04 nov. 2025

Francia dice tener pruebas de que se usó armas químicas en Siria

El Gobierno de Francia aseveró este miércoles tener pruebas que demuestran que el régimen sirio de Bachar Al Asad utilizó “conscientemente” armas químicas en un ataque a la ciudad de Jan Shijún, causando al menos 72 muertos, 20 de ellos niños.

armas quimicas

Foto: tvperu.gob.pe

EFE

“Tenemos elementos que nos permitirán demostrar que el régimen usó deliberadamente armas químicas”, adelantó el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault, en una entrevista difundida hoy en el Canal Parlamentario francés.

Ayrault tasó en “cuestión de días” el tiempo que tardarán en presentar las pruebas y señaló que los servicios secretos franceses dirigen una investigación.

Al Asad, sin embargo, ha negado cualquier implicación en este ataque a Jan Shijún, ciudad de unos 75.000 habitantes controlada por el opositor Ejército Libre Sirio, y denunció que se trató de una maquinación de Occidente.

Las principales potencias han condenado el ataque de Jan Shijún menos Rusia, que vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución presentada por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

EEUU respondió unilateralmente con el lanzamiento de casi 60 misiles de crucero contra la base aérea siria de Shayrat, en las proximidades de la ciudad de Homs, que destrozaron buena parte de las instalaciones, aviones e equipamiento de las fuerzas sirias en esa base.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.