09 ago. 2025

Francia: Casa de subastas encuentra por sorpresa dibujo de Da Vinci

Un dibujo de Leonardo da Vinci, uno de los pocos conservados del artista italiano que no está registrado en un museo, fue encontrado por la casa de subastas francesa Tajan entre un conjunto que aportó para su venta un propietario privado del centro del país.

cuadro.jpeg

Grande fue la sorpresa de una casa de subasta en Francia cuando se encontraron con este cuadro. Foto: El Comerio.

EFE

“Cuando vi la obra pensé que podía ser importante, pero yo mismo no creía que fuera un Leonardo”, asegura el responsable de cuadros y dibujos de Tajan, Thaddée Prate, que fue quien la recibió.

El propietario llegó a París con su carpeta bajo el brazo poco antes del verano, pero las labores de verificación han hecho que no se haya informado del hallazgo hasta ahora.

Venía junto a otros dibujos que había heredado de su padre, coleccionista aficionado de libros, con la intención de sacar algo de dinero.

Bajo el título de “Miguel Ángel”, la carpeta escondía un boceto del martirio de San Sebastián que llamó la atención de Prate. “Era de lo poco que merecía la pena. No me fié de lo que ponía en la carpeta, pero preferí tener otra opinión”, relata.

El responsable de Tajan acudió a su fuente habitual para este tipo de obras, el experto en dibujos Patrick de Bayser, que tardó poco en detectar en él el trazo de mano izquierda del artista de Vinci.

“Desde el primer momento fue tajante: Era un Leonardo, tenía todas sus características”, recuerda ahora Prate.

Pero el hallazgo era de suficiente importancia como para recibir una tercera opinión, por lo que decidieron acudir a la mayor autoridad sobre dibujos de esa época, la conservadora experta del Museo de Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, Carmen C. Bambach.

“Se llevó una enorme sorpresa, se emocionó, tampoco tuvo dudas”, asegura Prate sobre la experta, que se trasladó a París para verificar la obra.

Las conclusiones que Bambach publicó databan la obra en torno a 1480, al final del primer periodo florentino del artista.

La experta también se fijó en el reverso del dibujo, donde aparecían dos esquemas científicos, uno sobre las sombras que crea un vela y el otro sobre el efecto de los rayos luminosos proyectados tras un obstáculo, posteriores al dibujo.

Además había notas tomadas de derecha a izquierda, para ser leídas con un espejo, la forma que tenía de escribir el de Vinci.

“Entendió que también eran obra de Leonardo, porque le recordaban otros atribuidos al artista”, como los que hizo para pintar una “Adoración de los magos”, que datan de la misma época, señala Prate.

Bambach fue más allá y se atrevió a situar el dibujo como uno de los 8 que el artista aseguró haber pintado sobre San Sebastián en la obra “Codex Atranticus”, en el que lista sus obras.

Hasta ahora solo se conocían dos de esos estudios sobre el santo martirizado a flechazos, uno conservado en el museo Bonnat de Bayona y el otro, procedente de la colección Robert-Dumesnil, en el Kunsthalle de Hamburgo.

El recién hallado, aseguran en Tajan, “está más logrado”, muestra al santo atado a un árbol a punto de ser disparado por las flechas por orden de Diocleciano.

El dibujo “logra un punto culminante de agitación que permite imaginar la pintura a la que este boceto debió servir, pero que probablemente nunca fue pintada por el propio Leonardo”, agrega.

Tajan tiene previsto vender la obra en junio próximo y la valora en unos USD 15,8 millones, pero antes debe recibir el aval del Estado, que tiene derecho a quedarse con el dibujo si así lo considera.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.