08 may. 2025

Fondos de bonos soberanos ya están depositados en BCP

Ayer fueron depositados en la cuenta que el Ministerio de Hacienda tiene en el Banco Central del Paraguay (BCP), los USD 600 millones provenientes de la colocación de bonos del Tesoro en el mercado internacional.

Santiago Peña Palacios

Santiago Peña Palacios

El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, comentó que ayer se depositaron en el Banco Central del Paraguay (BCP) los fondos provenientes de la colocación de USD 600 millones en bonos soberanos. Agregó que el dinero estará disponible para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a partir de hoy.

Con relación al pago de deudas, el ministro manifestó que se cancelarán todos los compromisos previstos para este año, aclarando que solo se pagará capital (amortización) y no los intereses, pues esto último no permite la ley.

No supo precisar cuánto ahorrará el fisco por el pago adelantado de la deuda. “Creo que mañana (por hoy) ya podemos tener la confirmación de que los recursos ya están acreditados en la cuenta del Banco Central, en el Banco Internacional de Pagos; que es donde ellos tienen los recursos de las emisiones”, explicó.

La mitad de los recursos provenientes de la colocación de los bonos será destinada a financiar obras viales, y el resto a cancelar deuda interna de corto plazo.

“Va a haber un ahorro, porque gran parte de la deuda se emitió en guaraníes, en el mercado local y ahí vamos a estar inyectando recursos a la economía local y la tasa de interés de 9% en guaraníes vamos a pagar 5%, o sea, va haber un ahorro en pago de intereses”, resaltó.

Con la colocación realizada la semana pasada, el total de bonos comercializados en el mercado internacional asciende a USD 2.380 millones.

DÉFICIT FISCAL. Peña Palacios dijo también que el déficit fiscal cerrará en 1,5% del PIB este año, tal como establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.

El ministro recordó que Hacienda aplicó el Plan Financiero al Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2016. “Hemos sacado un Plan Financiero inferior al presupuesto aprobado, justamente, para asegurarnos de que en función a la recaudación que tengamos podamos cumplir con ese 1,5% (de déficit fiscal), así que vamos a trabajar para que sea ese 1,5%", agregó.

Recordó que el año pasado se estimaba un saldo negativo en las cuentas fiscales de 2,3%, pero finalmente cerró con un déficit de 1,8% del PIB. Indicó que pudo ser más bajo de haber ingresado el pago de la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) tiene con el fisco y si las empresas de telefonía móvil hubiesen pagado la totalidad por la concesión de la banda ancha de internet 4G.

Manifestó que buscarán llegar a la meta de déficit fiscal con “sangre, sudor, y lágrimas”, recortando gastos salariales, para incrementar gastos sociales.