14 oct. 2025

Fiscalía pide prisión preventiva de vicepresidente de Ecuador en caso Odebrecht

La Fiscalía de Ecuador solicitó este lunes orden de prisión preventiva en contra del vicepresidente Jorge Glas dentro de la investigación que impulsa por la red de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en el país.

En la imagen, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glass. EFE/Archivo

En la imagen, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glass. EFE/Archivo

Reuters

Glas, un ingeniero eléctrico de 48 años, tenía prohibido salir del país por estar involucrado en el caso, pero la Fiscalía solicitó la prisión preventiva pues habría recabado nuevas pruebas que involucran al vicepresidente con contratos entregados directamente a Odebrecht.

"(El fiscal) Carlos Baca solicita prisión preventiva para Jorge Glas por encontrarse nuevos elementos de convicción en investigación por asociación ilícita”, dijo la fiscalía en su cuenta de Twitter. La fiscalía también pidió la retención de cuentas y enajenación de bienes de Glas.

La semana pasada, la Procuraduría se sumó a la acusación en contra de Glas dentro del caso Odebrecht.

El pedido también se extendió al tío del vicepresidente, Ricardo Rivera, quien cumple arresto domiciliario, pero según la Fiscalía no habría respetado su condición legal.

La decisión final sobre el pedido de la Fiscalía la debe tomar un juez de la Corte Nacional de Justicia.

Glas, quien fue relevado de sus funciones cotidianas en agosto por el presidente Lenín Moreno por una supuesta falta de lealtad al Gobierno, ha dicho que no existen pruebas en su contra y que no abandonará el país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).