09 may. 2025

Fiscalía mexicana divulga video con detalles de fuga del “Chapo” y recaptura

La fiscalía mexicana divulgó este miércoles un video con detalles de la fuga del capo Joaquín “el Chapo” Guzmán en julio de 2015 del penal del Altiplano y las labores de inteligencia que llevaron a su recaptura el 8 de enero pasado en su estado natal de Sinaloa.

el chapo.jpg

Fiscalía mexicana divulga video con detalles de fuga del “Chapo” y recaptura. Foto: es-us.noticias.yahoo.com.

EFE


La pieza, de 19 minutos de duración, fue publicada en YouTube por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) y contiene imágenes desde los minutos previos a la fuga hasta el retorno de Guzmán seis meses después al mismo penal de máxima seguridad, ubicado en el central Estado de México.

Embed

La grabación fue retirada este mismo miércoles tras detectarse “un error” en la narración, que señala el 9 de enero como el día de la captura en Los Mochis del líder del cártel de Sinaloa, cuando en realidad se produjo un día antes.

Fuentes de la PGR dijeron a Efe que tras ser subsanado el error, el video será colgado nuevamente en la red.

En el video, la fiscalía explica cómo se construyó el túnel de 1,46 metros por el que escapó Guzmán, cuánto tiempo se utilizó, las personas que participaron y hasta el lugar en el que fueron compradas las motos usadas para el desplazamiento en el interior del pasadizo.

Los 191 indicios recabados en la celda del capo, el túnel y la casa en construcción que sirvió para llevar a cabo la obra de ingeniería, así como 146 pruebas periciales permitieron determinar que al menos 13 hombres participaron en la fuga.

Entre ellos se pudo identificar a Édgar Coronel Aispuro, cuñado del capo y quien jugó un papel clave en la evasión del 11 de julio pasado.

Al Chapo y sus cómplices les tomó 19 minutos recorrer el túnel hasta la casa, donde el narcotraficante se cambió de ropa y huyó al parecer en camionetas que tomaron caminos secundarios hasta una pista aérea de fumigación cerca San Juan del Río, en el central estado de Querétaro.

Desde allí subió a una avioneta con dirección al llamado Triángulo Dorado, una zona del noroeste de México, acompañado por otra aeronave que servía como señuelo y que aterrizó en una pista de la localidad de Cualicancito, en el estado de Sinaloa.

Las investigaciones permitieron detener a más de 30 personas, entre ellas Romano Lanciani Llanes, uno de los pilotos de las aeronaves; Manuel Rodolfo Trillo, operador financiero, y Édgar Coronel, hermano de la esposa del capo, Emma Coronel.

En el Triángulo Dorado las fuerzas federales confiscaron vehículos, propiedades y aeronaves, además de que destruyeron pistas relacionadas con el prófugo, para afectar la “zona de influencia y su capacidad logística, impidiendo que reasumiera el mando de la organización delictiva”, señala la PGR en el video.

Los servicios de inteligencia ubicaron en octubre pasado al capo en Pueblo Nuevo, en el norteño estado de Durango, cuando la Marina estuvo a punto de capturar a Guzmán, pero este logró escapar utilizando “como escudo” a una niña.

Seis cómplices fueron detenidos en dicha operación, que obligó al al “Chapo” a internarse aun más en la zona agreste del Triángulo Dorado, donde “se limitaron sus comunicaciones”.

A finales de diciembre las instituciones de seguridad supieron de sus intenciones de trasladarse a una zona urbana, lo que se produjo la madrugada del 7 de enero con su llegada a una casa de Los Mochis que era vigilada por las autoridades.

La madrugada siguiente se desplegó el operativo federal con “la certeza” de que allí estaba Guzmán, quien logró escapar por un túnel que conectaba a la red de alcantarillado junto con su jefe de seguridad, Orso Iván Gastélum.

El reporte de robo de dos vehículos en la zona alertó horas después a las fuerzas federales, que finalmente lograron capturar al narcotraficante cuando viajaba por una carretera hacia la ciudad de Navojoa.

El video incluye imágenes del retorno del capo al penal del Altiplano y del momento en que es notificado del inicio de su proceso de extradición a Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.