31 jul. 2025

Fiscalía alemana confirma que investiga al presidente de Volkswagen

La Fiscalía de Stuttgart confirmó que investiga al presidente de Volkswagen, Matthias Müller, a su antecesor en el cargo, Martin Winterkorn, y al presidente del consejo de supervisión, Dieter Pötsch, por un presunto delito de manipulación de mercado.

Logo de Volkswagen en un vehículo. EFE/Archivo

Logo de Volkswagen en un vehículo. EFE/Archivo

EFE

Según informó este organismo en un comunicado, el origen de la investigación es una denuncia presentada el verano pasado por la autoridad alemana de supervisión financiera (BaFin) en el marco del escándalo de la manipulación de emisiones del grupo Volkswagen, destapado a finales de 2015.

Los tres son investigados como miembros de la dirección de Porsche, accionista mayoritario de Volkswagen, ante la sospecha de que informaron a los inversores “deliberadamente tarde” de las consecuencias financieras que tendría el escándalo para Porsche.

En un escueto comunicado, Porsche consideró que las acusaciones carecen de fundamento y se mostró convencido de que la compañía cumplió debidamente con sus obligaciones de información a los mercados.

La Fiscalía de Sttutgart confirma las informaciones periodísticas difundidas la pasada semana que apuntaban a que investigaba a Müller, Winterkorn y Pötsch desde el mes de febrero.

El organismo recuerda que las empresas que cotizan en bolsa tienen la obligación de comunicar de forma inmediata las informaciones que puedan influir de manera significativa en la cotización de la compañía y que serían de utilidad a los inversores en su toma de decisiones.

Müller, en la dirección de Porsche desde 2010, asumió la presidencia de Volkswagen en septiembre de 2015 al dimitir Martin Winterkorn por la manipulación de gases contaminantes en millones de vehículos diesel de la compañía.

La investigación de la Fiscalía de Stuttgart se une a las de otras fiscalías alemanas que también trabajan en el caso y que tienen en el punto de mira a diversos directivos y exdirectivos del mayor fabricante automovilístico de Europa.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.