31 oct. 2025

Fiscalía alemana confirma que investiga al presidente de Volkswagen

La Fiscalía de Stuttgart confirmó que investiga al presidente de Volkswagen, Matthias Müller, a su antecesor en el cargo, Martin Winterkorn, y al presidente del consejo de supervisión, Dieter Pötsch, por un presunto delito de manipulación de mercado.

Logo de Volkswagen en un vehículo. EFE/Archivo

Logo de Volkswagen en un vehículo. EFE/Archivo

EFE

Según informó este organismo en un comunicado, el origen de la investigación es una denuncia presentada el verano pasado por la autoridad alemana de supervisión financiera (BaFin) en el marco del escándalo de la manipulación de emisiones del grupo Volkswagen, destapado a finales de 2015.

Los tres son investigados como miembros de la dirección de Porsche, accionista mayoritario de Volkswagen, ante la sospecha de que informaron a los inversores “deliberadamente tarde” de las consecuencias financieras que tendría el escándalo para Porsche.

En un escueto comunicado, Porsche consideró que las acusaciones carecen de fundamento y se mostró convencido de que la compañía cumplió debidamente con sus obligaciones de información a los mercados.

La Fiscalía de Sttutgart confirma las informaciones periodísticas difundidas la pasada semana que apuntaban a que investigaba a Müller, Winterkorn y Pötsch desde el mes de febrero.

El organismo recuerda que las empresas que cotizan en bolsa tienen la obligación de comunicar de forma inmediata las informaciones que puedan influir de manera significativa en la cotización de la compañía y que serían de utilidad a los inversores en su toma de decisiones.

Müller, en la dirección de Porsche desde 2010, asumió la presidencia de Volkswagen en septiembre de 2015 al dimitir Martin Winterkorn por la manipulación de gases contaminantes en millones de vehículos diesel de la compañía.

La investigación de la Fiscalía de Stuttgart se une a las de otras fiscalías alemanas que también trabajan en el caso y que tienen en el punto de mira a diversos directivos y exdirectivos del mayor fabricante automovilístico de Europa.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.