24 oct. 2025

Fiscalía acusa a Vilmar Acosta y pide juicio oral por muerte de Pablo Medina

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, anunció que tras realizar una exhaustiva investigación y analizar todas las pruebas, se determinó que Vilmar “Neneco” Acosta es el autor intelectual de la muerte del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada.

Vilmar Neneco Acosta.PNG

El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. | Foto: Archivo ÚH.

La agente del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, afirmó que las pruebas sindican a Vilmar Acosta como responsable de homicidio doloso en grado de instigador. “El juez deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar”, dijo.

“Las documentales, periciales de computadoras, aparatos telefónicos y otros medios de prueba y trabajos de peritos, donde Pablo Medina fue interceptado, señalan que fue por orden de Vilmar Acosta Marqués”, aseveró la fiscala en conferencia de prensa.

Sandra Quiñónez dijo que el punto de partida de las investigaciones es el testimonio de la principal testigo del hecho, quien reconoce al hermano de Vilmar Acosta como uno de los autores materiales. “Luego tenemos pericias, unas 38, y las publicaciones remitidas por ABC Color sobre las amenazas que este recibía y se pudo corroborar”, agregó.

“Otro de los puntos es que una de las personas llamadas como testigos es quien le avisa a Pablo Medina de que él estaba siendo seguido por sicarios. En este momento el acusado es el sindicado como instigador. Otros responsables son Wilson Acosta, prófugo, y Flavio Acosta, detenido Brasil”, dijo.

El exintendente de Ypejhú es considerado como el autor intelectual del crimen del periodista Pablo Medina y de Antonia Almada. El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2014, en un camino vecinal del distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.