14 ago. 2025

Fiscal acusa a pastor de “encubrir a depravados”

El fiscal Víctor Maldonado, quien investiga un caso de abuso a una menor de tres años en un local del Centro Familiar de Adoración (CFA), lamentó la falta de apoyo de parte de las autoridades para dilucidar el caso. La niña confirmó que fue manoseada durante un estudio psicológico.

abuso niña.jpg

Una niña indígena de 12 años sería una nueva víctima de abuso sexual. Foto: vanguardia.com.

Maldonado criticó duramente a la autoridad de la iglesia cristiana afectada por no colaborar con la investigación del Ministerio Público.

“El pastor se puso a disposición, pero de boca para afuera. Está usando el nombre de Dios para encubrir a depravados”, afirmó tajantemente el fiscal.

Dijo que viene pidiendo informes sobre la persona que estuvo con la niña, para identificar al presunto responsable. El encargado del Centro Familiar de Adoración solo envió una lista sin discriminar de los encargados del albergue donde estuvo la menor.

“Esta pudo no ser la primera vez que pasó, por eso insisto en la necesidad de identificar a la persona. Yo apelo a que me envíen la lista, con la discriminación”, expresó el agente fiscal a la emisora 780 AM.

Tras el estudio psicológico realizado a la niña, mediante la cámara Gesell, se pudo lograr confirmar a través de sus propias expresiones que fue víctima de manoseo en las instalaciones de Zeballos Cué.

La denuncia del caso había sido realizada por la madre de la menor el lunes 22 de mayo en la comisaría jurisdiccional, mientras que el hecho se habría registrado el sábado 20 del mismo mes.

Según el fiscal, la víctima no pudo identificar a la presunta agresora, solo manifestó que fue una “tía”, como llaman comúnmente en las referidas iglesias. “Tía me tocó abajo”, habría referido la niña en su inocencia.

La madre de la niña realiza tareas de limpieza en dicho local cristiano los sábados, donde además lleva a sus hijos para un estudio bíblico, desarrollado por dos encargadas.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.