26 oct. 2025

Filtran los datos de 8 millones de personas en Japón en un ciberataque

Un ataque informático contra la agencia de viajes nipona JTB, líder del sector del país, ha provocado la filtración de los números de pasaporte, direcciones y otros datos personales de 7,9 millones de personas, informó hoy esta empresa.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE

El ciberataque perpetrado contra los servidores de la compañía ha provocado que se difunda información privada sobre sus clientes, que también incluye números de teléfono y correos electrónicos, según explicaron hoy en rueda de prensa los responsables de JTB, quienes añadieron que la Policía está investigando el caso.

El ataque a la mayor agencia de viajes de Japón vuelve a poner en evidencia la deficiente seguridad informática de las empresas niponas, que en los últimos años han sido objeto de casos similares que acabaron con filtraciones masivas de datos personales.

El caso ha salido a la luz al día después de que el Gobierno nipón presentara una estrategia para incrementar la protección de los organismos públicos ante ciberataques, en línea con la declaración sobre este tema adoptada por el G7 en la cumbre celebrada a finales de mayo en Ise-Shima (Japón).

El plan incluye medidas para “proteger infraestructuras cruciales e informaciones sensibles” a partir de las “lecciones aprendidas de la serie de ataques contra el sector público y privado en Japón”, y con la vista puesta en la próxima organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según el texto presentado por el Ejecutivo.

El sistema nacional de pensiones de Japón, la filial nipona de Yahoo o el conglomerado financiero Mitsubishi UFJ son algunas de las grandes empresas niponas recientemente afectadas por ciberataques en los que se filtraron los datos de millones de usuarios.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.