02 nov. 2025

Filmes de unos diez países se exhiben en el Festival de Cine

La 26ª edición del Festival Internacional de Cine se desarrolla en el Villamorra y esta semana propone películas variadas. Realizadores aseguran que el encuentro es una oportunidad para ver otro tipo de cine.

Israelí.  Tomer Kapon y Shai Avivi son los protagonistas de la película  Una semana y un día,  que cuenta con varios premios.

Israelí. Tomer Kapon y Shai Avivi son los protagonistas de la película Una semana y un día, que cuenta con varios premios.

El 26ª Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura-Paraguay 2017 continúa esta semana con una atractiva cartelera de películas de Israel, Taiwán, Paraguay, Argentina, Finlandia, Estonia, Alemania, Bélgica, Turquía, Francia e Italia. Las proyecciones son en el Cine Villamorra y las entradas tienen un valor de G. 20.000 (anticipadas) y G. 30.000.

El evento celebra hoy, a las 20.00, la Noche de cine de Israel con las exhibiciones de los filmes Ekô (Paraguay, Argentina, 2016); y Una semana y un día (Israel, 2016), un filme dirigido por Asaph Polonsky, de 98 minutos.

La cinta israelí narra cómo un matrimonio termina la semana de Shiva (ritual de luto en la religión judía) por su hijo fallecido de cáncer. El padre, al volver al hospital donde estuvo internado su hijo para recuperar la manta con la que este se cobijaba, encuentra a Zooler, otrora mejor amigo del difunto, quien le acompañará en su camino de regreso a la luz.

Más opciones. Pero el festival arranca hoy, ya a las 11.20, incluyendo La niña de mis ojos (Taiwán), El esgrimista (Finlandia, Estonia, Alemania), Loca alegría (Italia, Francia), y Una mujer, una vida (Francia, Bélgica). Asimismo, a las 15.35, es la tarde del cine paraguayo, con producciones del 6º Concurso Nacional de Cortos y dos películas paraguayas en proceso de terminación.

Entre la tarde y la noche también se exhiben Horacio Quiroga, cuentista (Argentina), Dulces sueños (Italia, Francia), El hijo de jean (Francia, Canadá), La bella y la bestia (Francia, Alemania), y otros.

El cineasta Sergio Colmán destaca la importancia del Festival Internacional, señalando que desde fines de los años 90, ofrece películas que normalmente no se estrenan en las salas locales. “ha permitido acceder a otra mirada sobre el cine y tiene impacto”, afirma.

Por otro lado, el Festival propone mañana, a las 20.00, la Noche de cine de Alemania, con la proyección de Fukushima, mon amour (2016), una película que refleja la vida de Marie, quien va a Japón para escapar de su pena y llevar un poco de alegría a las víctimas sobrevivientes de Fukushima, la ciudad que fue devastada por un tsunami y una fusión nuclear en el 2011.

El miércoles, Taiwán ofrece una función especial de Cuando viene el amor, a las 17.15; y a las 20.00 se celebra la Noche de cine de Argentina, con la película Un suelo lejano; mientras que el jueves, a las 18.15, se verá Gente de bien en la Noche de cine de Colombia.

Hugo Gamarra, director del festival, reflexiona sobre el evento, señalando que los comentarios del público son muy positivos. “Las películas seleccionadas son de muy alta calidad, con diversidad temática y de géneros. Es un lujo tener estas películas en el país”, asevera el realizador.