14 ago. 2025

Fidel Zavala: “No podemos seguir siendo víctimas de secuestro”

El empresario Fidel Zavala, quien fue privado de su libertad por más de tres meses, lamentó este martes la ausencia del Estado en materia de seguridad ante un nuevo caso de secuestro en el norte del país. Un grupo armado llevó a la fuerza a un colono menonita en el departamento de San Pedro.

zavala.JPG

Fidel Zavala cuestiona actuar de la FTC en el combate de grupos armados en el Norte| Foto: Archivo.

Foto: Archivo ÚH.

“No podemos seguir siendo víctimas de secuestro”, escribió el ganadero este martes en su cuenta de la red social Twitter.

La expresión de Fidel Zavala es en relación a la desaparición del menonita Franz Hieber Wieler, quien estaba trabajando en la colonia Santa Clara, departamento de San Pedro, cuando fue llevado a la fuerza por un grupo armado.

Embed

Hasta el momento solo se informó sobre el hallazgo de panfletos en el lugar, una característica del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los investigadores analizan el contenido de esas evidencias.

“Indudablemente tenemos una ausencia del Estado en materia de seguridad”, fue otra reflexión del empresario, al tiempo de agregar que impresiona la incompetencia de los organismos abocados a ese fin

Franz Hieber Wieler, de 32 años, sería el cuarto secuestrado en la era del presidente Horacio Cartes. También permanecen privados de su libertad Edelio Morínigo, Abrahán Fehr y Félix Urbieta.

Zavala estuvo secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) del 15 de octubre de 2009 al 17 de enero de 2010 (94 días), y fue liberado tras el pago de rescate y el reparto de víveres a campesinos e indígenas.

El plagio se realizó en el Rancho Z de la familia Zavala, en Paso Barreto, Concepción, y la liberación fue a tan solo 10 km de dicho establecimiento.

Actualmente tiene intenciones de pugnar en las próximas elecciones generales por un lugar en la Cámara de Senadores a través del partido Patria Querida.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.