17 may. 2025

FFAA: Sigue sin concluir una costosa obra en la Escuela de Educación Física

El ex comandante de las FFMM, Luis Gonzaga Garcete, dispuso la construcción de la pista sintética por G. 4 mil millones. Los trabajos debían concluir en diciembre del 2016. Hasta hoy solo se ejecutó en un 47%.

Solo asfalto.  Este es el aspecto de la pista de atletismo que debió culminar en diciembre del año pasado en la Edefisfa.

Solo asfalto. Este es el aspecto de la pista de atletismo que debió culminar en diciembre del año pasado en la Edefisfa.

Carlos Peralta

El 20 de octubre de 2015 se llevó a cabo la firma del contrato 93/2015 entre el Comando de las Fuerzas Militares (FFMM), representado por el general Luis Gonzaga Garcete, hoy día ex titular de dicha institución castrense, y la empresa Sport Businnes, para llevar a cabo reparaciones mayores en la Escuela de Educación Física de las FFAA (Edefisfa) por un valor de G. 4.000 millones.

En el contrato estaba estipulado remover todo el material de la pista de atletismo y reemplazarlo por otro de mejor calidad; es decir, la construcción de una pista de atletismo acorde con los nuevos tiempos.

Sin embargo, hasta el momento las obras solo se realizaron en un 47%, pese a que en el convenio se estipulaba que la entrega total de los trabajos debía realizarse el 31 de diciembre de 2016.

Para ese entonces, el comandante de las FFMM ya era el actual, el general Braulio Piris (sucesor del general Luis Gonzaga Garcete).

Piris reemplazó a Garcete, en noviembre del año pasado, luego de que este último fue salpicado con varios escándalos, pues le habrían sindicado como responsable de malversación de recursos en adquisición de lavarropas y jabones para la Academia Militar, entre otros casos.

Trabajos. El contrato 93/2015 estipulaba además que el pago de las obras se haría en forma plurianual.

Para el 2015, se desembolsaron G. 2.000 millones con fuente de financiamiento 10 de l Presupuesto General de Gastos, y para el año siguiente, otros G. 1.999 millones.

En su primera etapa, los trabajos consistirían en el cerramiento perimetral, estudio de suelo, perforaciones, replanteo y marcación, excavación, saneamiento de bolsones, trabajos de relleno y compactación, excavación en sector de la pista y la zona de lanzamientos y de saltos, y la capa de concreto asfáltico, así como el drenaje y el empastado perimetral.

La mitad. Según se pudo constatar en una visita de ÚH a la Escuela de Educación Física, todos estos trabajos se hicieron efectivamente, aunque no en su totalidad, siendo llamativa la falta de la pista sintética, que sin duda es la parte más costosa (G. 2.000 millones).

La idea inicial era hacer 400 metros de pista con ocho andariveles.

También instalar jaulas para lanzamiento, vallas de salto, lanzamiento de jabalina y recubrir con la parte sintética.

No obstante, llama la atención el hecho de que hasta el momento solo se haya ejecutado un 47% de las obras, atendiendo que el presupuesto a la firma del contrato era plurianual y en el 2015 y 2016 se debió ejecutar todo el presupuesto destinado.

Para el comienzo de las obras, así como lo estipulaba el contrato, se podía hacer un anticipo de hasta el 30% del valor; es decir, se le abonó a la empresa contratista la suma de G. 1.140 millones.

La adjudicación fue realizada por Resolución Nº 173, de fecha 30 de setiembre de 2015, por Contrataciones Públicas.

El coronel Faustino Barrios, comandante de la Escuela de Educación Física, mencionó que “tiene mucha fe y esperanza” de que las obras puedan culminar.

No obstante no supo precisar cómo supuestamente siguen pagando las obras.

Precios. Según el contrato, la pista sintética se pagó a G. 401.000 el metro cuadrado. Ingresando a una de las tantas páginas de internet, se puede observar que los precios oscilan entre USD 10 y USD 20 el metro cuadrado; es decir, solo entre G. 60.000 y 120.000 el metro cuadrado.

También llama la atención que en las especificaciones técnicas del contrato hablan de que durante la colocación del pavimento asfáltico, se debe colocar ya la sub base de la pista atlética, cosa que no realizaron en la Escuela de Educación Física, según se aprecia en la imagen.

“Obras continúan y ascendieron a G. 4.500 millones”

El comandante de la Escuela de Educación Física, coronel Faustino Barrios Cartamán, indicó que las obras son lentas, pero prosiguen en la medida que se puede. Sin embargo, no supo explicar el origen de los fondos para poder terminar las tareas. “Hasta hoy día se hicieron tres certificaciones que están alcanzando el 47% de las obras. Eso continúa, tiene un proceso de la construcción que se tiene que hacer, un movimiento de suelo para el drenaje, a la hora de hacer la revisión se debía construir el drenaje porque es una obra que debe perdurar en el tiempo”, sostuvo.