24 nov. 2025

Ferreiro pide declarar emergencia en el Abasto tras incendio

El intendente de Asunción Mario Ferreiro solicitó a la Junta Municipal que se declare en emergencia la sede del Mercado de Abasto tras el voraz incendio que afectó con fuerza a más de 350 permisionarios. La idea es agilizar la liberación de recursos para la asistencia correspondiente.

grave incendio abasto

Ferreiro pide la declaración de emergencia del Abasto. Foto: UH Edicion Impresa

El pedido se concretó a tempranas horas de este lunes. La declaración de emergencia permitirá a la Municipalidad “asumir el compromiso de brindar inmediata solución con mayor disponibilidad de recursos económicos, la agilización de los procesos administrativos y la liberación de los procesos de adquisición”, explicó el intendente de la capital.

El fuego se inició cerca de las 13.30 del domingo último en el Abasto, en una de las fiambrerías del bloque C. Los bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamas e incluso se declararon en emergencia generalizada, sin embargo, alrededor de las 05.30 de este lunes el fuego se reavivó.

Las llamas consumieron en un 95% las mercaderías existentes en el lugar y gran parte del mobiliario y las maquinarias que pertenecían a los negocios. Esto terminó afectando a toda la estructura edilicia del bloque.

Lea más: Fiscalía investiga posibles causas de incendio

Hasta el momento se lograron cuantificar 350 permisionarios afectados como consecuencia del siniestro. Las causas del incendio se desconocen aún y están siendo investigadas tanto por los técnicos de la Municipalidad de Asunción como por el Cuerpo de Bomberos y por la Fiscalía General.

El golpe del incendio

596 familias que dependen directamente de lo que produce el Abasto quedarían afectadas por el incendio.

36 años lleva activando el Mercado de Abasto desde su inauguración, que se dio el 20 de octubre de 1981.

15 Compañías de Bomberos Voluntarios, tanto de Asunción como de otras ciudades, trabajaron para poder controlar el fuego.

350 locales se encuentran distribuidos en el bloque C, de los cuales 300 quedaron consumidos completamente por el fuego.

3.300 millones de guaraníes es el monto del seguro, que solo podrá cubrir los daños del edificio y no las pérdidas en mercaderías.

15.000.000 de kilogramos de productos frutihortícolas se estima que ingresan por mes al Mercado Municipal de Abasto.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.