El pedido se concretó a tempranas horas de este lunes. La declaración de emergencia permitirá a la Municipalidad “asumir el compromiso de brindar inmediata solución con mayor disponibilidad de recursos económicos, la agilización de los procesos administrativos y la liberación de los procesos de adquisición”, explicó el intendente de la capital.
El fuego se inició cerca de las 13.30 del domingo último en el Abasto, en una de las fiambrerías del bloque C. Los bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamas e incluso se declararon en emergencia generalizada, sin embargo, alrededor de las 05.30 de este lunes el fuego se reavivó.
Las llamas consumieron en un 95% las mercaderías existentes en el lugar y gran parte del mobiliario y las maquinarias que pertenecían a los negocios. Esto terminó afectando a toda la estructura edilicia del bloque.
Lea más: Fiscalía investiga posibles causas de incendio
Hasta el momento se lograron cuantificar 350 permisionarios afectados como consecuencia del siniestro. Las causas del incendio se desconocen aún y están siendo investigadas tanto por los técnicos de la Municipalidad de Asunción como por el Cuerpo de Bomberos y por la Fiscalía General.
El golpe del incendio
596 familias que dependen directamente de lo que produce el Abasto quedarían afectadas por el incendio.
36 años lleva activando el Mercado de Abasto desde su inauguración, que se dio el 20 de octubre de 1981.
15 Compañías de Bomberos Voluntarios, tanto de Asunción como de otras ciudades, trabajaron para poder controlar el fuego.
350 locales se encuentran distribuidos en el bloque C, de los cuales 300 quedaron consumidos completamente por el fuego.
3.300 millones de guaraníes es el monto del seguro, que solo podrá cubrir los daños del edificio y no las pérdidas en mercaderías.
15.000.000 de kilogramos de productos frutihortícolas se estima que ingresan por mes al Mercado Municipal de Abasto.