07 may. 2025

Ferreiro pide declarar emergencia en el Abasto tras incendio

El intendente de Asunción Mario Ferreiro solicitó a la Junta Municipal que se declare en emergencia la sede del Mercado de Abasto tras el voraz incendio que afectó con fuerza a más de 350 permisionarios. La idea es agilizar la liberación de recursos para la asistencia correspondiente.

grave incendio abasto

Ferreiro pide la declaración de emergencia del Abasto. Foto: UH Edicion Impresa

El pedido se concretó a tempranas horas de este lunes. La declaración de emergencia permitirá a la Municipalidad “asumir el compromiso de brindar inmediata solución con mayor disponibilidad de recursos económicos, la agilización de los procesos administrativos y la liberación de los procesos de adquisición”, explicó el intendente de la capital.

El fuego se inició cerca de las 13.30 del domingo último en el Abasto, en una de las fiambrerías del bloque C. Los bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamas e incluso se declararon en emergencia generalizada, sin embargo, alrededor de las 05.30 de este lunes el fuego se reavivó.

Las llamas consumieron en un 95% las mercaderías existentes en el lugar y gran parte del mobiliario y las maquinarias que pertenecían a los negocios. Esto terminó afectando a toda la estructura edilicia del bloque.

Lea más: Fiscalía investiga posibles causas de incendio

Hasta el momento se lograron cuantificar 350 permisionarios afectados como consecuencia del siniestro. Las causas del incendio se desconocen aún y están siendo investigadas tanto por los técnicos de la Municipalidad de Asunción como por el Cuerpo de Bomberos y por la Fiscalía General.

El golpe del incendio

596 familias que dependen directamente de lo que produce el Abasto quedarían afectadas por el incendio.

36 años lleva activando el Mercado de Abasto desde su inauguración, que se dio el 20 de octubre de 1981.

15 Compañías de Bomberos Voluntarios, tanto de Asunción como de otras ciudades, trabajaron para poder controlar el fuego.

350 locales se encuentran distribuidos en el bloque C, de los cuales 300 quedaron consumidos completamente por el fuego.

3.300 millones de guaraníes es el monto del seguro, que solo podrá cubrir los daños del edificio y no las pérdidas en mercaderías.

15.000.000 de kilogramos de productos frutihortícolas se estima que ingresan por mes al Mercado Municipal de Abasto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.