06 may. 2025

Ferreiro no ve mal la reelección pese a que sus aliados la rechazan

El intendente de Asunción se mostró a favor de la figura de la reelección, adelantando que tarde o temprano se dará en el país. No precisó si la modificación de la Carta Magna debe ser por enmienda o vía reforma.

Juntos.  Cartes y Ferreiro fueron las figuras centrales en los festejos por la independencia.

Juntos. Cartes y Ferreiro fueron las figuras centrales en los festejos por la independencia.

Pese a que algunos sectores que lo llevaron a ganar la intendencia capitalina a Mario Ferreiro el pasado 15 de noviembre se han manifestado contrarios a la idea de modificar la Constitución Nacional con el fin de impulsar la reelección presidencial, el titular de la Comuna asuncena pidió ayer no tener temor a dicha figura.

“Seríamos necios si decimos que este tema no existe o es una utopía; hemos arrastrado este problema por 27 años y es momento de encararlo y que sea lo que tenga que ser”, expresó Ferreiro, en medio de las celebraciones realizadas ayer por la independencia donde estuvo codo a codo con el presidente Horacio Cartes.

Agregó que el tema de la reelección está en la discusión política desde que asumió Andrés Rodríguez la primera magistratura, sustituyendo al dictador Alfredo Stroessner.

Aceptó que la reelección queda contaminada cuando es el mandamás de turno quien introduce la discusión en medio de un proceso electoral. No obstante, reiteró que hay que tratar el tema porque de todos modos más adelante se aceptará la modificación de la Carta Magna para habilitar la reelección.

“Desde mi punto de vista, tarde o temprano en el Paraguay habrá reelección; aquel que hace un buen gobierno merece una oportunidad y aquel que hizo mal perderá en detrimento de un contrincante más importante o significativo”, dijo.

La diputada Rocío Casco, titular del Partido Movimiento al Socialismo (PMAS), sector que apoyó a Ferreiro para llegar a la intendencia asuncena, había criticado que desde la ANR se esté gestando una “aplanadora” para habilitar la reelección sin bajar el debate a la ciudadanía.

Había tildado de oportunista la propuesta presentada por su colega, el diputado colorado Óscar Tuma, quien planteó habilitar la reelección por una sola vez y por la vía de la enmienda.

De hecho, en algunas instituciones públicas, como la Industria Nacional del Cemento (INC) y en algunas seccionales coloradas, ya se están juntando firmas para incluir la figura en la Constitución. “Un periodo presidencial no es suficiente”, sostuvo José Jara Rojas, presidente de la seccional 20 de la ANR, para argumentar la decisión de juntar las firmas.

El titular de la ANR, Pedro Alliana, dijo que en algún momento se debe tratar el tema.